Nissan Duplicará Recortes Previstos a Nivel Global

HorsePower
La automotriz japonesa Nissan duplicará la cifra de despidos y cerrará más plantas de las estimadas meses atrás, luego de difundir una pérdida neta anual de 4 mil 480 millones de dólares (670 mil 900 millones de yenes) atribuida principalmente a costos de reestructuración
La compañía dio a conocer que llevará a cabo un recorte de 10 mil empleos a nivel global adicionales a los 9 mil despidos anunciados en febrero pasado. De igual manera, el número de plantas a cerrar será de 7 en vez de las 3 que planeaba clausurar inicialmente, para consolidar la producción en 10 centros de manufactura alrededor del mundo.
Las medidas forman parte de un plan denominado “Re:Nissan” y fue presentado por el recién nombrado director ejecutivo Iván Espinosa, durante la conferencia de resultados correspondiente al periodo fiscal que concluyó el pasado 31 de marzo.
Las pérdidas de la automotriz representaron el peor desempeño en los últimos 25 años, solo superadas por los resultados del año fiscal 2019, cuando la empresa tuvo que ser rescatada de la quiebra por su socia Renault, según un recuento de Bloomberg.
El plan contempla reducir el volumen de producción global de 3.5 millones a 2.5 millones de vehículos anuales a finales del año fiscal que concluye el 31 de marzo del 2028. Espinosa estima que Nissan volverá al terreno de las ganancias operativas un año antes, si todo marcha conforme al plan.

Hasta el momento, los únicos cierres que han sido confirmados son el de uno de los dos sitios de ensamble que opera en Tailandia y una más en Argentina, cuyo capacidad de producción fue trasladada a la planta CIVAC de Cuernavaca, Morelos.
Si bien no se especificó que otras plantas enfrentarán cierres o recortes, el directivo advirtió que ya existen “candidatas” y que el plan contempla eliminar capacidad excesiva incluso en Japón.
Aunque en los últimos 12 meses, las ventas globales de Nissan cayeron 2.8% a 3.35 millones de unidades, las entregas en su principal mercado, Estados Unidos, aumentaron 3.3% a 1.3 millones.
Sin embargo, un tercio de estos vehículos fueron importados de México y si se toma en cuenta Japón, la cifra aumenta a casi 45%. Es por ello que la compañía anticipa un costo de 3 mil 100 millones de dólares en aranceles para los próximos 12 meses.
Debido a lo anterior una de las principales directrices del plan Re:Nissan será incrementar la producción en el vecino país, considerado la principal de seis “regiones claves”, mediante varias opciones.
Una de ellas, especificó Espinosa, será buscar alianzas con sus compatriotas Honda y Mitsubishi a fin de aumentar el volumen mediante gastos compartidos.

Otra de las opciones, de acuerdo a un reporte de AutoNews, es enviar la producción del sedán Sentra de Aguascalientes a una planta con capacidad subutilizada en Canton, Mississippi.
No obstante, a decir de un proveedor consultado por el medio estadounidense, existen retos por resolver como lograr la compatibilidad entre las líneas de producción y la realineación de la cadena de suministro de manera rentable tanto para la armadora como para los proveedores.
Si bien el plan seguramente contempla ajustes a las operaciones en México, aún queda abierta la interrogante de lo que sucederá con la planta COMPAS, que opera en conjunto con Mercedes-Benz, y cuyos modelos ensamblados ahí no han gozado de gran aceptación.
No obstante, el mismo documento difundido por Nissan reconoce a México como una de las seis regiones clave (junto a EE.UU., Japón, China, Europa y Medio Oriente) debido no solo a su liderazgo en volumen de ventas sino también a lo rentable de las operaciones de manufactura en territorio nacional, ya que es el único país donde las cifras de producción de los últimos 12 meses se mantienen en terreno positivo.
“México continuará sirviendo como un importante centro de exportación, contribuyendo significativamente a la rentabilidad y el crecimiento”, cita el informe.
Te puede interesar:
Caen Producción y Exportación Automotriz en Abril
Producirán Auto de Pista BMW M2 Racing en San Luis Potosí
Vehículos Scout Utilizarán Motores de Planta Volkswagen Silao