Consumidores de EU Van Tras Últimos Autos Libres de Arancel

14 abril, 2025

Carlos Arredondo/HorsePower

Consumidores estadounidenses, motivados por los inminentes aranceles a la importación de autos, abarrotaron las agencias distribuidoras durante marzo para adquirir vehículos nuevos, anticipándose al aumento de precios que las políticas proteccionistas del presidente Donald J. Trump provocarán en los meses venideros.

Dicha coyuntura fue particularmente benéfica para productos ensamblados en plantas del territorio nacional, los cuales reportaron considerables alzas en el volumen de ventas trimestrales en muchos de los casos.

Estimaciones de GlobalData ubican la cifra de ventas totales durante marzo en 1.61 millones de unidades, lo que representa un incremento de 11% respecto al mismo mes del 2024 en los registros de la misma firma. 

En cuanto al volumen trimestral, AutoNews estima que fueron comercializados 3.9 millones de vehículos, cifra 4.3% mayor a la del mismo periodo del año pasado.

General Motors, Kia, Mazda y Volkswagen estuvieron entre las marcas con los mejores resultados, mientras que Ford, Infiniti, Jeep y Audi fueron algunas de las que registraron caídas en sus ventas trimestrales.

La marca de los cuatro aros reportó la entrega de 42 mil 710 unidades en el primer trimestre, lo que refleja una caída de 3%. Más de una cuarta parte de esas ventas corresponden a la Q5, de origen poblano, con 13 mil 659 unidades, que equivale a un repunte de 19% respecto al año anterior.

Su compatriota BMW comercializó en Estados Unidos 87 mil 615 vehículos ligeros entre enero y marzo pasados, mientras que su subsidiaria Mini entregó 6 mil 976 unidades, lo que resultó en incrementos de 3.7% y 9.5% para cada marca respectivamente. 

Las ventas del coupé 2 Series y su variante de alto desempeño M2 fueron de 4 mil 548 unidades en conjunto, lo que representa una importante alza de 28.5%, mientras que el sedán 3 Series y su variante M3 tuvieron un resultado muy distinto, ya que registraron una caída de 11.7% con un total de 7 mil 432 vehículos comercializados.

Ventas de Autos en Estados Unidos, Primer Trimestre

ModeloT1 2024T1 2025Var. (%)
Q511,47313,65919.05
2 Series3,5384,54828.55
3 Series8,4127,432-11.65
Mustang Mach E9,58911,60721.04
Bronco Sport31,56533,3635.70
Maverick39,06138,015-2.68
Optiq1,716
Blazer EV6,187
Equinox EV10,329
Blazer16,59514,510-12.56
Equinox54,18571,00231.04
Silverado84,58678,199-7.55
Sierra46,22352,89114.43
Terrain21,86415,948-27.06
HR-V38,06240,9447.57
Prologue9,561
ADX178
K433,62337,00410.06
Mazda3 sedán5,5076,70621.77
CX-3028,49621,032-26.19
Versa7,47419,130155.95
Sentra40,08154,53636.06
Kicks13,72425,36584.82
QX502,5692,066-19.58
QX551,095850-22.37
Ram HD36,38631,781-12.66
Compass27,64731,73014.77
Wagoneer S2,595
Tacoma21,55859,825177.51
Tiguan21,62615,415-28.72
Taos11,80816,88543.00
Jetta13,02417,77836.50

Cabe destacar que en el caso del 3 Series, BMW produce la versión de alto desempeño M3 en Alemania, mientras que el 2 Series y su variante deportiva M2 ambos tienen su origen en la planta de San Luis Potosí. 

Ford Motor Company reportó la venta de 501 mil 291 vehículos en el primer trimestre, para un ligero descenso de 1.3%. En el caso de los productos de origen sonorense, la Bronco Sport registró una alza de 5.7% en sus entregas, mientras que la Maverick vio sus ventas caer 2.7% en el periodo referido.

Uno de los productos que tuvo mayor demanda fue el Mustang Mach-E, del cual fueron comercializados 11 mil 607 ejemplares, lo que representó un aumento a doble dígito de 21%.

Otro titán de Detroit, General Motors, tuvo mejores resultados al entregar 693 mil 363 automotores, lo que significó un repunte de 17% respecto al año pasado. 

En el terreno de las cero emisiones, la compañía comercializó mil 716 unidades de la Cadillac Optiq, mientras que de la Blazer EV se entregaron 6 mil 187 ejemplares y de la Equinox EV fueron vendidas 10 mil 329 unidades. 

Cabe mencionar que de estos tres modelos, solo la segunda fue comercializada parcialmente en el primer trimestre del 2024, y es por ello que se omite el comparativo interanual.

En cuanto a vehículos de combustión interna, la Equinox y la GMC Sierra reportaron incrementos de ventas de 31% y 14% respectivamente, mientras que la Blazer registró una caída de 12.%, la Silverado tuvo un retroceso de ventas del 7.5% y la GMC Terrain tuvo el peor desempeño con un declive de 27%.

Vale la pena destacar que en el caso de la Chevrolet Silverado y la GMC Sierra, las ventas corresponden a unidades producidas tanto en México, como en Estados Unidos y Canadá.

Honda continuó su buena racha con la venta de 351 mil 577 vehículos, incluídos los de su marca de lujo Acura, para un incremento de 5.3%. Las entregas de la HR-V crecieron 7.6% con la suma de 40 mil 944 unidades, mientras que de la SUV eléctrica Prologue fueron comercializadas 9 mil 561 ejemplares.

La automotriz japonesa recién introdujo al mercado estadounidense la Acura ADX, basada en la HR-V y de igual manera producida en Celaya. Honda vendió 178 unidades en el primer trimestre.

Kia reportó su mejor primer trimestre desde que inició operaciones en Estados Unidos con la comercialización de 198 mil 850 vehículos, 10.7% más volumen que hace un año. De acuerdo a la firma surcoreana, la demanda del sedán K4, producido en Nuevo León, fue vital para lograr este resultado.

La compañía vendió 37 mil de estos vehículos en el primer trimestre, lo que representó un repunte también de 10%, convirtiéndose en el segundo modelo más vendido de la marca solo detrás de la Kia Sportage.

Mazda tuvo un desempeño similar al lograr en marzo su mejor mes de ventas desde su llegada al mercado estadounidense. El volumen trimestral de ventas ascendió a 110 mil 316 vehículos, o bien 10.2% más que hace un año.

Las entregas del Mazda3 en versión sedán repuntaron 21.8% con la suma de 6 mil 706 unidades, mientras que las ventas de la CX-30 se desplomaron 26% al totalizar poco más de 21 mil ejemplares. 

Nissan reportó un sólido primer cuarto con la venta de 267 mil 085 unidades y un aumento de 5.7%, esto pese a un declive de 5.3% en su división de lujo Infiniti.

La japonesa aprovechó la demanda de vehículos asequibles para impulsar la colocar en el mercado un importante volumen de los modelos Sentra, Kicks y Versa, los cuales registraron aumentos trimestrales de 36%, 85% y 156% respectivamente.

Caso contrario fue el de la Infiniti QX50 y su variante QX55, las cuales registraron declives de doble dígito en sus ventas trimestrales, mientras que Mercedes-Benz dejó de publicar sus cifras por modelo, lo que imposibilita conocer el desempeño de la camioneta GLB, compañera de plataforma de la QX50, en el mercado estadounidense.

Quizá uno de los peores desempeños en el trimestre fue el de Stellantis, cuya comercialización de 293 mil 225 unidades reflejan una caída de 12% respecto al mismo periodo del año pasado.

Como reflejo de esta mala racha, la venta de pickups Ram Heavy Duty cayó 12.6%, mientras que las entregas de la Jeep Compass se incrementaron en casi 15%. La automotriz italo-franco-estadounidense reportó también la comercialización de 2 mil 595 Wagoneer S.

La japonesa Toyota reportó un incremento de poco menos del 1% en sus ventas trimestrales con un total de 570 mil 269 unidades comercializadas. Las entregas de la pickup mediana Tacoma parecen haberse normalizado a un año de que comenzó la producción de la nueva generación.

Dicha situación se refleja en el repunte de 177.5% que registró en sus ventas al totalizar 59 mil 825 camionetas comercializadas en el primer trimestre.

Y finalmente Volkswagen cerró el primer cuarto del 2025 con un total de 87 mil 915 vehículos ligeros comercializados en el mercado estadounidense, lo que representa un incremento del 7.1%.

La firma alemana entregó 15 mil 415 ejemplares de la Tiguan, lo que marca un declive del 28.7%, mientras que las ventas de la Taos repuntaron 43% con el reparto de 16 mil 885 unidades.

No obstante, el volumen de dichas camionetas fue superado por el del Jetta, con 17 mil 778 unidades para un aumento de 36.5% respecto al resultado del año anterior.

Te puede interesar:

Aumenta Producción Automotriz de México Previo a Aranceles

Ventas de Autos Crecen 3.3% en Primer Trimestre

Aranceles Descarrilan Industria Automotriz en Cuestión de Horas

Así es el Motor Que Llevó a la Industria Automotriz a Cifras Récord