Repuntan Ventas de Autos en México 6% Durante Octubre

4 noviembre, 2025

HorsePower

Distribuidores de autos nuevos comercializaron durante octubre 129 mil 736 unidades en el país, un volumen 6% superior al registrado en el mismo mes del 2024. Lo anterior de acuerdo a la medición mensual que publica el Inegi.

El inusual resultado se ubica incluso como el segundo mejor de los últimos diez años, superado únicamente por el volumen de octubre 2016, cuando las ventas superaron los 137 mil 500 autos y camionetas.

Con estas cifras, las entregas de vehículos ligeros cero kilómetros en lo que va del año ascienden a un millón 204 mil 923, dato que supera en mil 342 automotores (0.1%) al de los primeros 10 meses del 2024.

Cabe mencionar que actualmente el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) incluye a menos compañías que hace un año, dado que algunas marcas de origen chino dejaron de compartir sus resultados.

Si se consideran éstas y otras automotrices que desde su arribo nunca han difundido sus volúmenes de ventas, como es el caso de BYD, es de suponer que durante el mes de octubre el dinamismo del mercado fue mucho mayor al reportado en los datos oficiales.

Las cifras más recientes dejan entrever que octubre fue un mes sólido tanto para las nuevas marcas como para las tradicionales, aunque en este rubro las compañías de menor volumen registraron mejores resultados.

Entre las que sí aportan sus cifras al RAIAVL, destacó el desempeño de la marca Changan, que durante el mes pasado registró un repunte de 189% con la comercialización de poco más de 2 mil unidades.

La marca que en septiembre pasado cumplió cuatro años en el mercado mexicano entregó entre enero y octubre más de 15 mil 100 vehículos, cifra que supera en 178% a la del mismo periodo del 2024.

Entre las automotrices tradicionales sobresale el resultado mensual de Toyota, que registró un repunte de 30.6% con la venta de casi 12 mil unidades.

El volumen acumulado en el año de la japonesa supera las 102 mil 300 autos y camionetas, que se traduce en un incremento de 2.9% respecto al año pasado.

Ford tuvo un desempeño similar al reportar un alza de 29% con la comercialización de 4 mil 700 unidades, mientras que para Honda el repunte fue de 36% con la entrega de casi 3 mil 900 vehículos.

Otro resultado destacable fue el de Renault, que comercializó poco menos de 3 mil 300 automotores, lo que representa un salto de 37%.

Entre las marcas con incrementos a doble dígito también se encuentra Kia que entregó más de 9 mil 400 unidades para un alza de 13.6%, y Stellantis, cuyo volumen de 8 mil 230 automotores representa un aumento de 11%.

Las japonesas Mazda y Mitsubishi se sumaron a la buena racha son resultados sólidos, aunque más moderados que los anteriores, con aumentos de ventas de 9.8% y 8.3%, respectivamente, mientras que sus cifras mensuales fueron de 9 mil 282 para la primera y de 2 mil 641 para la segunda.

Su compatriota Nissan, la líder del mercado, les siguió de cerca con un incremento de 8.1% y la entrega de 22 mil 701 vehículos ligeros, incluidos modelos comerciales.

General Motors, la segunda mayor automotriz nacional por volumen de ventas, registró un crecimiento marginal de 0.3% con la entrega de 16 mil 336 vehículos. La firma de Detroit acumula en el año una caída de 5% con la comercialización de 159 mil automotores.

Volkswagen, tercera en participación de mercado, tuvo un mejor mes con la venta de 15 mil 266 unidades y un aumento de 2.3%. La firma alemana también lleva una tendencia a la baja en sus cifras acumuladas del año con un retroceso de -2.8%.

Cabe recordar que la compañía incluye en su reporte mensual las cifras de sus subsidiarias SEAT/Cupra, Porsche, Audi y Bentley.

Entre las marcas con desempeño a la baja destaca el caso de Mercedes-Benz, que registró una caída de 15.2% con la entrega de solo 918 unidades. En el año la automotriz premium acumula un descenso en sus ventas de 14.7%.

Suzuki también reportó un desplome de doble dígito, de 11.2%, con la entrega de poco más de 3 mil vehículos. De igual manera la japonesa lleva en el año un declive de -10.5%.

También con bajas, pero más moderadas, se encuentran Hyundai, que reportó un retroceso de -7.5% y ventas de casi 4 mil 600 unidades, y la firma bávara BMW que registró una caída de -5.1% y un volumen de casi mil 600 automotores.

La empresa coreana se mantiene en el terreno positivo en cuanto a ventas acumuladas con un crecimiento marginal de apenas 0.6% mientras que la automotriz de lujo lleva un sólido repunte de 12.2% respecto a sus cifras del 2024.

Te puede interesar:

Desacelera Mercado Automotriz de Estados Unidos

Recibe Mustang Mach-E 2026 Tratamiento ‘California Special’

Dotan de Opción Híbrida al Mazda3 Sedán