Ventas de Autos se ‘Enfrían’ Durante Junio en Estados Unidos

Carlos Arredondo/HorsePower
La buena racha de ventas que el mercado automotriz estadounidense registró en abril y mayo pasados, impulsada en gran parte por la prisa de adquirir vehículos libres de aranceles, comenzó a perder fuerza durante junio, a medida que los inventarios se llenaban de modelos con precios ajustados a la nueva realidad, según se observa en los últimos datos disponibles.
De acuerdo a un reporte preliminar de GlobalData, en el sexto mes del año se vendieron 1.26 millones de automotores ligeros en el vecino país, lo que implica una caída de 4.3% en comparación al mismo mes del año pasado.
Dicho volumen se traduce en una tasa de 52 mil 600 unidades vendidas por día, lo cual refleja un descenso al compararse con el ritmo de 54 mil 500 operaciones por día registradas un mes antes. Sin embargo, el análisis resalta que junio pasado tuvo dos días de ventas menos que el mismo mes del 2024, lo que también influyó negativamente en el resultado.
Con estos datos, GlobalData estima que las ventas acumuladas de los últimos 12 meses (tasa anual ajustada estacionalmente, SAAR por sus siglas en inglés) fue de 15.2 millones de unidades, cifra por debajo de los 15.4 millones registradas en mayo, según los datos de esta firma.
S&P Global Mobility por su parte estimó que las ventas de junio alcanzaron 1.27 millones de unidades, muy por debajo de los 1.47 millones de un mes antes. Dicho volumen se traduce en un SAAR de 15.6 millones, por debajo de los 15.7 millones de mayo pasado, de acuerdo a los cálculos de la consultora.
En cuanto a los vehículos producidos en México, las cifras revelan que los aranceles no han impactado a todos los modelos en la misma medida y que la demanda de opciones asequibles ha sido clave para mantener estos productos en el gusto de los consumidores.
Ventas en EU al Primer Semestre
Modelo | 2024 | 2025 | Var. (%) |
Q5 | 24,571 | 22,914 | -6.74 |
2 Series* | 6,436 | 9,740 | 51.34 |
3 Series** | 14,137 | 14,157 | 0.14 |
Mustang Mach E | 22,234 | 21,785 | -2.02 |
Bronco Sport | 59,754 | 72,438 | 21.23 |
Maverick | 77,113 | 86,056 | 11.60 |
Optiq | — | 4,940 | — |
Blazer EV | 7,234 | 12,736 | 76.06 |
Equinox EV | 1,013 | 27,749 | 2639.29 |
Blazer | 29,488 | 27,628 | -6.31 |
Equinox | 106,455 | 129,889 | 22.01 |
Silverado*** | 184,746 | 174,080 | -5.77 |
Sierra*** | 101,273 | 112,379 | 10.97 |
Terrain | 49,123 | 32,361 | -34.12 |
HR-V | 76,263 | 79,111 | 3.73 |
Prologue | 1,535 | 16,317 | 963.00 |
ADX | — | 4,661 | — |
K4 | 70,473 | 75,535 | 7.18 |
Mazda3 sedán | 10,189 | 12,048 | 18.25 |
CX-30 | 51,222 | 34,988 | -31.69 |
Versa | 17,812 | 30,619 | 71.90 |
Sentra | 89,028 | 85,523 | -3.94 |
Kicks | 32,991 | 50,394 | 52.75 |
QX50 | 5,156 | 3,569 | -30.78 |
QX55 | 1,854 | 1,381 | -25.51 |
Ram HD | 82,090 | 75,405 | -8.14 |
Compass | 49,842 | 54,834 | 10.02 |
Wagoneer S | — | 6,263 | — |
Tacoma | 69,437 | 130,873 | 88.48 |
Tiguan | 42,664 | 26,901 | -36.95 |
Taos | 32,276 | 30,783 | -4.63 |
Jetta | 33,532 | 32,323 | -3.61 |
**Incluye ventas de la variante M3, que es importada desde Alemania
***La cifra incluye unidades producidas en México, EU y Canadá
General Motors se mantuvo como la automotriz líder del mercado con ventas de 1.44 millones de unidades entregadas durante el primer semestre, lo que se traduce en un repunte de 11.6% en comparación con el mismo periodo del 2024 y un 17.3% de participación de mercado, de acuerdo a la propia firma.
En el terreno de las cero emisiones, la compañía comercializó más de 78 mil unidades con lo que se consolidó en la segunda posición después de Tesla, con una participación de mercado aproximada al 13%.
Toyota se ubicó en segundo lugar con 1.24 millones de unidades comercializadas, cifra que supera en 4.2% al resultado del primer semestre del año pasado.
La automotriz japonesa atribuyó su desempeño a las 32 opciones electrificadas con que cuenta tanto en su marca principal como en su división Lexus, la cual asegura es la oferta más amplia hecha por un solo fabricante en el mercado estadounidense.
Ford se quedó en la tercera posición con 1.11 millones de vehículos ligeros vendidos, o bien un incremento de 6.6% respecto al resultado del primer semestre del 2024.

En su informe, la compañía del óvalo azul resaltó la importancia de la pickup Maverick, ya que durante el segundo trimestre registró su mejor resultado a la fecha para un periodo similar con la venta de más de 48 mil unidades, de las cuales un 60% fueron adquiridas por consumidores que probaron por primera vez un vehículo de esta marca.
Ford reveló además que la Maverick en su versión electrificada se convirtió en la pickup híbrida más vendida del mercado estadounidense, sin embargo, no proporcionó una cifra concreta.
El conglomerado surcoreano compuesto por Kia y Hyundai comercializó en conjunto poco más de 893 mil vehículos, lo que se traduce en un repunte de 9.2%. Por separado, Hyundai sumó ventas de 476 mil unidades mientras que Kia entregó 416 mil vehículos, representando incrementos de 10.5% y 7.8% respectivamente.
Honda reportó la venta de 739 mil unidades, o bien un alza de 7.1% respecto al resultado del año pasado, mientras que Stellantis registró la entrega de 606 mil unidades, que se traduce en un declive de 11%.
Dos de las principales marcas de la multinacional, Jeep y Ram, registraron incrementos de ventas durante el segundo trimestre. No obstante, la compañía aún tiene un largo camino por recorrer para retomar la senda del crecimiento.

Otra automotriz que también enfrenta dificultades es Nissan, sin embargo la japonesa se ha visto beneficiada por una alta demanda de modelos asequibles, por lo que sus ventas del primer semestre superaron las 488 mil unidades, equivalentes a un retroceso marginal de apenas 0.2%.
La armadora alemana Volkswagen reportó uno de los peores resultados de estos primeros seis meses al registrar 244 mil entregas, cifra 12.3% más baja respecto al año pasado. Su marca de lujo Audi registró un desempeño similar con la venta de 82 mil unidades, un volumen inferior en 11.8% al de la primera mitad del 2024.
Igualmente dentro del segmento premium, BMW reportó la comercialización de 194 mil unidades incluyendo sus marcas Mini y Rolls-Royce, lo que resultó en incremento de 2.7%.
Finalmente, la japonesa Mazda registró una caída en ventas de 2.3% durante el segundo trimestre. No obstante, su resultado semestral fue 3.9% superior al del año pasado con un volumen total de poco más de 210 mil unidades.
Cuesta Abajo
A pesar de un sólido primer semestre para muchos fabricantes gracias a la intensa actividad, expertos de la industria coinciden en que las señales de una desaceleración abundan.
“Tanto las armadoras como los consumidores continúan asimilando un entorno inestable e incierto”, dijo Chris Hopson, analista principal de S&P Global Mobility.
“Si bien observamos fuertes niveles de ventas en marzo y abril, junio marca el segundo mes consecutivo de menor ritmo en la demanda de automóviles. Se prevé que la preocupación por la asequibilidad de los vehículos nuevos se agrave en la segunda mitad del año debido a posibles ajustes al alza de precios”, agregó el directivo.
El analista advirtió que estas presiones se harán más visibles a medida que el inventario sujeto a aranceles comienza a reemplazar a los vehículos importados sin pagar impuesto.
En el mismo sentido se pronunció Charlie Chesbrough, economista senior de Cox Automotive, quien señaló que “el mercado de vehículos nuevos en lo que va de 2025 ha sido positivo, con ventas muy superiores a las del año pasado. Sin embargo, prevemos que la situación está a punto de cambiar”.
“Nuestro equipo espera que el ritmo de ventas se desacelere en la segunda mitad a medida que quedan menos compradores de verano después de una primavera frenética, y que los precios más altos y los inventarios más ajustados aumenten a medida que los vientos en contra en el otoño se intensifiquen”, detalló el experto.
Los ejecutivos advirtieron que al aumento de precios en el mercado en general se sumará la eliminación de incentivos fiscales a la compra de vehículos eléctricos a partir de septiembre, lo que complicará aún más la venta de autos nuevos.
Te puede interesar:
Mercado Automotor de México Acumula 3 Meses a la Baja
Sector Automotriz de Norteamérica se Reconfigura Ante Aranceles
Potencial Automotriz de México Superará Aranceles, Prevé Modelo
Pagan Consumidores de EU 80% del Arancel a Autos: Estudio