PACCAR México, Cuatro Divisiones Detrás de un Servicio Integral
HorsePower
La historia de PACCAR México se remonta 65 años atrás con la conformación de Kenworth Mexicana en Mexicali, Baja California, una sociedad en la que Pacific Car and Foundry Company, son sede en la ciudad de Seattle, aportó 49% del capital, mientras que el resto vino de empresarios mexicanos con experiencia en la manufactura de equipo pesado.
Esta alianza dio pie a una planta de producción de camiones pesados que a la fecha ha logrado innumerables hitos, como ser galardonada en reiteradas ocasiones con la Copa Presidente PACCAR a la Calidad, un reconocimiento al mejor centro de manufactura del corporativo a nivel global.
Actualmente PACCAR México produce una amplia gama de vehículos Kenworth y Peterbilt Clase 5-8 para América del Norte, Central y del Sur en sus 590 mil pies cuadrados de instalaciones de última generación en la sede fronteriza.
La compañía destinó en el último año inversiones superiores a los 100 millones de dólares (mdd) a sus operaciones en el país, incluidos 60 mdd sólo para mejorar procesos de manufactura y desarrollo.
También invirtió 29 mdd a un edificio de pruebas, 9.1 mdd a instalaciones administrativas y 3.6 mdd a mejoras de logística, mientras que en el área comercial sus concesionarios destinaron 34 mdd a la mejora de infraestructura y capacitación.
La empresa produjo 20 mil 501 vehículos en 2024, mientras que sus exportaciones sumaron poco más de 7 mil unidades. Comparadas al año previo, estas cifras representan aumentos de 11.4% y 14.9% respectivamente.
El 2024 en Números
Concepto | Volumen (unidades) | Variación |
Producción | 20,501 | +11.4% |
Exportaciones | 7,011 | +14.9% |
Ventas Menudeo | 14,113 | +13.6% |
Ventas Mayoreo | 14,780 | +18% |
Soluciones Completas
Más allá de una vocación manufacturera y de exportación, esta división de PACCAR fue concebida bajo la visión de una atención completa, en la que una gama de servicios acompaña al cliente para que su inversión brinde los mejores beneficios.
Es por eso que actualmente PACCAR México está conformado por las divisiones Kenworth Mexicana, PACCAR Financial, PacLease Mexicana y PACCAR Parts.
Desde 2023, PACCAR México complementa su oferta nacional con productos de su subsidiaria DAF, con sede en los Países Bajos. Los galardonados vehículos con cabina sobre el motor (COE) complementan los camiones convencionales de Kenworth y brindan a los clientes una extensa oferta para satisfacer sus necesidades comerciales.
Sus ventas al menudeo cerraron el año con 14 mil 113 camiones, al tiempo que las entregas al mayoreo fueron de 14 mil 780 automotores, lo que significa incrementos de 13.6% y 18% respecto al 2023. Al cierre de octubre PACCAR contaba con una red de concesionarios con 152 puntos de venta.
Uno de los pilares claves en el éxito comercial de PACCAR México son sus programas de mantenimiento preventivo Kenworth Truck Care y DAF Multisupport, que han colocado más de 3 mil pólizas desde su lanzamiento.
Este plan basado en procesos digitalizados eficientiza la programación de citas, lo que reduce los tiempos de estancia de los vehículos en los talleres a poco menos de dos horas en promedio.
Para PACCAR Financial México, el 2024 resultó el mejor año desde su fundación en 1959. Cifras preliminares indican que esta división superó fácilmente los 16 mil millones de pesos (mmdp) en emisión de créditos a sus clientes para la adquisición de unidades Kenworth y DAF, lo que refleja una sólida confianza mutua entre transportistas y la financiera.
Estas proyecciones indican que PACCAR financió a través de esta subsidiaria el 40% de las más de 14 mil unidades comercializadas este año. Dichas cifras van de la mano de los índices de cartera vencida más bajos en su historia y un portafolio financiero que asciende actualmente a más de 26 mmdp.
Por su parte, PacLease Mexicana mantuvo su posición como la arrendadora con la flota más grande de tractocamiones en México, con más de 6 mil 300 unidades Kenworth arrendadas y más de 2,000 equipos aliados.
Este año, PacLease alcanzó un récord en participación de mercado, con un 12.5% de las ventas de la red Kenworth y un 43% en el sector de arrendamiento en general. Sus entregas superaron las mil 550 unidades de Kenworth y DAF en 2024, con lo que “ha mostrado ser un socio confiable para los transportistas que buscan flexibilidad y soluciones eficaces”, dijo la empresa en su último informe.
PACCAR Parts concluye el 2024 con ventas de más de 370 mdd para un aumento de 9% respecto al año anterior. Destaca un crecimiento de 23% en sus ventas por mostrador virtual que sumaron 87 mdd como resultado de la digitalización de estas operaciones, lo que ha facilitado a sus clientes el acceso rápido a una amplia gama de partes.
Detrás de este inventario está un compromiso con la disponibilidad de refacciones, para lo cual se destinaron compras por 255 mdd, cifra 20% mayor a la del año previo, mientras que las adquisiciones de su tienda de refacciones TRP fueron de 23 mdd, o bien 19% más que en 2023.
Equipo Actualizado
PACCAR comenzó a producir desde el pasado 4 de noviembre unidades que cumplen con las emisiones EPA ‘24 y Euro 6, de acuerdo a lo establecido en la norma oficial mexicana (NOM) 044 vigente a partir del 1 de enero del presente año.
Para este fin los tractocamiones contarán con motores PACCAR MX-13 y Cummins X15 euro 6 mientras que los camiones estarán equipados con los motores PACCAR PX-7 y PX-9. Dicha transición además de cumplir los marcos regulatorios, representa un paso significativo hacia una movilidad más sustentable, con reducciones del 80% en óxidos nitrosos y del 50% en partículas.
PACCAR produjo cerca de 900 de estas unidades durante los últimos dos meses con el fin de mostrar su capacidad de adaptación y preparación ante un entorno cambiante, así como para recibir el año con un inventario robusto para satisfacer la demanda.
A la par de la sustentabilidad, la compañía ha robustecido la seguridad de sus unidades con tecnologías avanzadas como el control de estabilidad, presente en el 70% de los vehículos, y otros asistentes activos de dirección instalados en cientos de camiones.
La empresa estima que la mitigación de colisiones se ha incrementado de un 25% a un 56% en las unidades de rango pesado T680 y T880 con la implementación de dichos dispositivos.
Electromovilidad, Conectividad y lo que Sigue
El transporte pesado cero emisiones ya es una realidad en México y prueba de ello es el tractocamión eléctrico T680E que el año pasado comenzó a operar la ruta de Monterrey a Nuevo Laredo con una carga de 80 mil libras.
A la par de este hito, la planta de Mexicali produjo durante el año pasado 225 unidades eléctricas del Kenworth K370 y el Peterbilt 220.
En el plano internacional, PACCAR firmó una alianza estratégica con Freightliner en la que invertirá hasta 3 mil millones de dólares en la instalación de una planta de baterías con capacidad de 21 Gigawatt-hora al año para acelerar la transición energética.
En materia de conectividad y experiencia del usuario, la herramienta Truck Tech+ cerró el año con más de 26 mil unidades conectadas. Dicha función ya está disponible también en las unidades DAF a través del sistema de telemetría PACCAR Connect, lo que permite un seguimiento exhaustivo del rendimiento del operador y del vehículo, generando valiosa información para una mejor eficiencia operativa en la gestión de flotas.
Finalmente, para facilitar la planificación de rutas, a partir de este año está disponible un novedoso sistema de radio con pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Apple CarPlay y mapas de navegación diseñados específicamente para camiones.
Para 2025 la empresa enfrenta bien posicionada el reto de los cambios regulatorios, pero también espera una normalización de los volúmenes de ventas una vez que elimine el rezago de pedidos acumulados por la crisis de proveeduría durante la pandemia.
Si bien no descarta una ligera reducción de volumen en su financiamiento, PACCAR se dice lista “para enfrentar los desafíos venideros y continuar siendo el socio preferido en el sector del transporte”.
Las Cifras en Resumen
100 mdd Invertidos en operaciones
34 mdd Inversión por concesionarios en infraestructura y capacitación
16 mmdp Financiamiento otorgado durante 2024
1.9 horas Estancia promedio de unidades en talleres (mantenimiento preventivo)
6,300 Unidades arrendadas mediante PacLease Mexicana
26,000 Unidades conectadas a la plataforma Truck Tech+
Te puede interesar:
Kenworth, de Pionero a Referente del Transporte en México
Con o Sin Aranceles, Planta de Volvo en Nuevo León Sigue en Pie
Caen Ventas Globales de Grupo Traton 1% en 2024