Carlos Arredondo/HorsePower

La premura por aprovechar los últimos días de vigencia del estímulo fiscal a la compra de vehículos eléctricos, contribuyó en parte a que varios jugadores de la industria automotriz lograran ventas récord durante septiembre pasado en el mercado estadounidense.

Estimaciones tanto de GlobalData como de Cox Automotive indican que en el noveno mes del año fueron comercializadas en el vecino país 1.25 millones de unidades, lo que representa un incremento de entre 5.5% y 6% respecto a la cifra de septiembre del 2024.

Con estos resultados, ambas firmas de análisis ubican la tasa anual ajustada estacionalmente (SAAR) en 16.4 millones de vehículos ligeros, justo por encima del pronóstico de 16.2 millones en que las dos también coincidieron.

Entre las compañías que mejor capitalizaron el momento destaca General Motors (GM), líder de ese mercado por volumen de entregas y la cual reportó un incremento de 107% en la venta de vehículos eléctricos durante el tercer trimestre, con la suma de 66 mil 501 unidades.

De enero a la fecha el gigante automotriz de Detroit entregó 144 mil 668 automotores ligeros cero emisiones, cifra que también significa un repunte de 105% y de paso consolidó a Chevrolet como la segunda marca del nicho después de Tesla.

Un producto clave en este impresionante desempeño es la Equinox EV, cuyas ventas del tercer trimestre superaron las 25 mil unidades, un repunte de 157% respecto al mismo periodo del año pasado.

En los primeros nueve meses del año, el crossover de batería ensamblado en Ramos Arizpe acumuló ventas de más de 52 mil unidades, lo que lo convierte en el vehículo eléctrico ajeno a la marca Tesla más vendido en Estados Unidos.

Las ventas totales de GM en el tercer trimestre superaron las 710 mil unidades, mientras que el dato de enero a septiembre es de 2 millones 150 mil automotores ligeros, lo que se traduce en repuntes de 7.7% y 10.3% respectivamente.

Ventas en EU al Tercer Semestre

Modelo20242025Var. (%)
Q539,24832,633-16.9
2 Series*10,37314,76242.3
3 Series**21,77821,8460.3
Mustang Mach E35,62641,96217.8
Bronco Sport94,357103,2619.4
Maverick108,996120,90410.9
Optiq9,826
Blazer EV15,23220,82536.7
Equinox EV10,78552,834389.9
Blazer40,54538,675-4.6
Equinox143,523203,58341.8
Silverado***269,936262,540-2.7
Sierra***153,920167,0928.6
Terrain65,28754,350-16.8
HR-V114,805115,3580.5
Prologue14,17936,553157.8
ADX11,755
K4104,004107,6433.5
Mazda3 sedán15,94916,1581.3
CX-3073,58047,147-35.9
Versa29,30241,46341.5
Sentra123,732125,7411.6
Kicks52,14476,63847.0
QX507,8774,994-36.6
QX552,7361,931-29.4
Ram HD130,965119,122-9.0
Compass84,47482,920-1.8
Wagoneer S10,426
Tacoma126,805204,46461.2
Tiguan63,89548,951-23.4
Taos47,67340,524-15.0
Jetta52,91143,610-17.6
*Incluye a la variante deportiva M2 **Incluye cifras de la variante deportiva M3 ***Incluye unidades producidas tanto en México como en EU y Canadá

Cabe destacar que el porcentaje de vehículos eléctricos no llega ni siquiera al 7% del volumen total de la empresa estadounidense, lo cual significa que el aumento en la demanda de estos modelos es solo uno de varios factores que contribuyeron al resultado.

Caso similar es el de Toyota, segundo lugar en ventas en ese mercado a pesar de contar con solo dos modelos totalmente eléctricos, el crossover bZ4X y su variante de lujo la Lexus RZ, lo cual compensa con una oferta de 28 modelos híbridos.

La automotriz japonesa reportó más de 185 mil entregas durante septiembre para sumar 629 mil en el tercer trimestre, mientras que la cifra acumulada en el año es de casi un millón 866 mil unidades. 

Dichos números representan repuntes de 14.2%, 15.9% y 7.9% respectivamente al compararlos con los mismos periodos del año pasado.

La empresa detalló que durante el tercer trimestre un 44.9% de los vehículos vendidos fueron modelos electrificados. 

La Tacoma acumula en el año ventas que superan las 204 mil unidades, cifra que supera en más de 60% al dato del 2024. 

Sin embargo, Toyota no especificó qué porcentaje de este modelo, el único de su catálogo cuyo número de serie empieza con “3”, fue comercializado con motorización híbrida.

Ford Mustang Mach-E 2025.

Otra compañía que reportó buenos resultados a pesar de una limitada oferta de modelos eléctricos es Ford Motor Company, la cual comercializó en el tercer trimestre más de 545 mil vehículos ligeros, 8.2% más que en el mismo periodo del 2024.

La marca del óvalo azul lleva poco más de un millón 658 mil automotores entregados entre enero y septiembre, o bien 7.2% más volumen que hace un año. Sin embargo, de dicha cifra solo 242 mil unidades son electrificadas, es decir menos del 15%.

No obstante ha sido un buen año para el Mustang Mach-E. El potro eléctrico registró un incremento de más del 50% en sus ventas del tercer trimestre, mientras que la cifra acumulada en todo el 2025 es casi 18% superior a la del año pasado.

Ford también destacó en su informe el desempeño de la Maverick, la cual no solo reportó un volumen trimestral de ventas récord, sino que además un 60% de los que optaron por la pickup compacta son consumidores que prueban por primera vez un modelo de esta marca.

Honda comercializó durante septiembre poco más de 105 mil unidades, mientras que el volumen del tercer trimestre superó los 358 mil vehículos, lo que representa leves declives de -0.4% y -2% respectivamente.

A pesar de este desempeño de los últimos meses, la compañía japonesa mantiene sus ventas acumuladas en el año dentro del terreno positivo con un total de un millón 98 mil unidades incluidas las de su división de lujo Acura, o bien un avance de 3.9%.

Con estas cifras Honda ya se ubica por encima de Stellantis, que suma ventas por poco más de 928 mil unidades en el año, lo que representa un declive de 6% respecto a los primeros nueve meses del 2024.

La multinacional reportó un incremento de ventas a doble dígito en septiembre de 16%, mientras que el resultado del tercer trimestre, con más de 324 mil unidades comercializadas, supera en 6% al volumen del año pasado.

Hyundai en cambio registró los mejores resultados de su historia para un mes de septiembre con la comercialización de 71 mil unidades y para un tercer trimestre con la entrega de 239 mil vehículos. Estas cifras representan repuntes a doble dígito de 14% y 13%, respectivamente.

Las ventas de vehículos eléctricos de la firma surcoreana en los últimos tres meses repuntaron 100% en comparación al mismo periodo del año pasado, mientras que en el caso de los híbridos el aumento fue de 48%.

En cuanto al resultado de enero a septiembre Hyundai acumula más de 678 mil unidades entregadas, lo que se traduce en un alza de 11%. Esto sin tomar en cuenta las ventas de su división de lujo Genesis.

Su filial Kia comercializó el mes pasado 65 mil automotores, lo que se traduce en un repunte de 11%. Con este resultado sus ventas de los últimos tres meses sumaron más de 219 mil unidades, la cifra trimestral más alta de su historia.

En cuanto al volumen acumulado en el año, la cifra ya supera los 636 mil vehículos ligeros, 8.9% más que en el mismo periodo del año pasado y la más alta desde que esta marca incursionó en el mercado estadounidense.

Cabe señalar que al tomar en cuenta los resultados de la marca Genesis, Hyundai ya supera en volumen total de ventas del 2025 a Nissan por más de 25 mil unidades.

De igual manera, al sumar las ventas totales de este año entre Kia y Hyundai, las entregas de ambas marcas superan a las de Honda por más de 275 mil vehículos, lo que ubicaría a la dupla surcoreana en el cuarto lugar, solo detrás de GM, Toyota y Ford.

Nissan, por su parte, comienza a ver los frutos de su reestructuración y reportó un incremento de 5.3% en sus ventas del tercer trimestre con la suma de poco más de 223 mil unidades, incluidas las de su filial Infiniti.

En cuanto a las ventas de los primeros nueve meses la cifra supera los 711 mil vehículos, lo que representa un modesto avance de 1.5%.

La automotriz japonesa destacó en su informe la comercialización de más de 26 mil ejemplares del Nissan Kicks, lo que significa un repunte de 37% y el mayor volumen trimestral desde su lanzamiento.

Las entregas totales del crossover compacto superan las 76 mil unidades en el presente año, cifra que supera en 47% a la de los primeros nueve meses del 2024.

Producción de la Mazda CX-50 en Alabama.

Mazda reportó un desplome de -12.3% en sus ventas de septiembre, con la comercialización de poco más de 26 mil vehículos, mientras que el volumen trimestral quedó por debajo de las 110 mil unidades, que se traduce en una leve caída de -1.4%

La cifra acumulada en el año es de poco menos de 320 mil unidades, cifra con la que la automotriz con sede en Hiroshima mantiene su desempeño en el plano positivo al registrar un avance marginal de 2%.

Volkswagen concluyó el tercer trimestre con un volumen de ventas de 87 mil 705 unidades, lo que representa una caída de -6%.  

En cuanto a la cifra total del año, ésta asciende a poco más de 247 mil vehículos, misma que representa un desplome de -10.5% y uno de los peores resultados dentro de las marcas de alto volumen dentro del mercado estadounidense.

En el segmento premium, Audi registró un desempeño trimestral plano con la comercialización de 46 mil 758 vehículos, apenas seis unidades más que en el mismo periodo del año pasado.

Sus ventas totales del 2025 superan las 128 mil unidades, lo que equivale a un declive de -8% respecto a los primeros nueve meses del 2024.

La camioneta Q5 se mantiene como el modelo más vendido de esta filial de Volkswagen, con más de 32 mil SUVs entregadas a la fecha. 

Es decir, uno de cada cuatro vehículos comercializados por Audi en Estados Unidos, es uno de estos ejemplares producidos en San José Chiapa, Puebla.

No obstante, dicho volumen representa un desplome de -17% si se compara con la cifra de ventas de dicho modelo durante los primeros nueve meses del 2024.

Dicho desempeño contrasta con el de BMW, que durante el tercer trimestre entregó más de 104 mil vehículos, incluidas sus marcas Mini y Rolls Royce, lo que se traduce en un repunte de 24.7%. 

De igual manera sus ventas de enero a la fecha superan las 297 mil unidades, dato que refleja un sólido crecimiento de 9.5% respecto al mismo periodo del año pasado.

Entre los modelos de la automotriz bávara destaca el desempeño del 2 Series. 

El coupé de fabricación nacional acumula en el año ventas cercanas a las 15 mil unidades, incluidas las de la variante deportiva M2, cifra que supera en más de 42% al resultado del mismo periodo del 2024. 

Lo Que Viene

Diversos analistas coinciden en que el dinamismo del mercado automotriz estadounidense ha superado las expectativas a pesar de la imposición de aranceles, debido en gran medida a que las armadoras han podido reducir al mínimo los incrementos de precios.

Sin embargo, resulta difícil determinar por cuánto tiempo será posible mantener esta tendencia.

S&P Global Mobility prevé que la demanda de automóviles se modere hacia finales de año, dados los problemas actuales de asequibilidad de los vehículos nuevos, el menor volumen de ventas de vehículos eléctricos (BEV) y la desaceleración económica prevista para los próximos trimestres.

Su analista principal Chris Hopson, espera que las ventas en el cuarto trimestre sean inferiores al sólido resultado del mismo periodo de 2024, para cerrar el año con un volumen estimado de 16.02 millones de unidades.

No obstante, esta percepción no es compartida por Charlie Chesbrough, economista senior de Cox Automotive, para quien los resultados del tercer trimestre fueron lo suficientemente robustos para ajustar a la alza los pronósticos.

La firma de análisis ahora ubica su rango de pronóstico para todo el año a entre 15.8 y 16.4 millones, mientras que aumenta el número base a 16.1 millones para las ventas de todo el año.

Te puede interesar:

Persiste en Septiembre Debilidad de Mercado Automotor Mexicano

Mantiene Ford Planes de Producción para México, Señala Reporte

Revelan Novena Generación del Nissan Sentra