Pactan Volkswagen y Sindicato Alza Salarial de 4%

19 agosto, 2025

HorsePower

Volkswagen de México acordó un incremento salarial de 4% con el sindicato de su planta en Puebla luego de llevar a cabo la revisión salarial correspondiente al año 2025 bajo un “proceso de diálogo respetuoso y constructivo”, informó la empresa.

Cabe mencionar que el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW), que cuenta con cerca de 7 mil agremiados, había planteado inicialmente un incremento de 14%.

Sin embargo, la propuesta contrasta con el desempeño de las operaciones de la armadora alemana tanto a nivel global como en Norteamérica, donde tan solo en el segundo trimestre del año reportó una caída de ventas en el mercado estadounidense de casi el 30% respecto al mismo periodo del 2024.

Dicho desplome de doble dígito, fue amortiguado parcialmente por el resultado del primer trimestre, cuando sus ventas registraron un incremento de 7.1%, con lo que el descenso en entregas del primer semestre quedó en 12.8%, al sumar un total de 159 mil 310 unidades.

Debido a estas cifras, la producción de su mayor planta fuera de Alemania se vio reducida en casi 20% durante los primeros siete meses del presente año, al quedar en 186 mil 484 unidades.

En el mismo sentido, las exportaciones registraron una caída de 21% al ubicarse en 148 mil 432 unidades en el periodo mencionado.

En el mercado mexicano, las ventas de Volkswagen registraron un retroceso de 3.2% con la suma de poco más de 94 mil vehículos entre enero y julio.

En el contexto global, la automotriz más grande de Europa registró un resultado operativo de 6 mil 700 millones de euros (7 mil 791 millones de dólares) en el primer semestre del año, lo que se traduce en un desplome de 33% respecto a la cifra del año pasado que rondó los 10 mil millones de euros.

La armadora germana reportó un impacto de poco más de mil 500 millones de dólares (mdd) en la primera mitad del año a consecuencia de los aranceles implementados por la administración Trump, pero además registró un cargo adicional por más de 800 mdd en gastos de reestructuración tanto en su marca principal como en la subsidiaria Audi.

Debido a los costos mencionados, el margen operativo del primer semestre se vio reducido de 5.6% a 4.2%, mientras que la proyección del rendimiento operativo sobre las ventas para todo el año fue ajustado a la baja a un rango de entre 4% y 5% respecto a la banda anterior de entre 5.5% y 6.5% previsto a principios de año. 

En ese contexto, la empresa y el sindicato dijeron haber llevado a cabo “un análisis detallado del entorno actual, marcado por retos significativos para la industria automotriz a nivel global, así como para el Grupo Volkswagen y Volkswagen de México” del cual se desprendió el acuerdo salarial.

“En Volkswagen de México estamos convencidos de que el diálogo abierto y el respeto mutuo son pilares fundamentales para construir acuerdos que beneficien a todas las partes”, señaló al respecto Ricardo Guerrero, vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos y Organización de Volkswagen de México. 

“Este resultado refleja nuestro compromiso con una estrategia de negocio centrada en las personas y en su bienestar”, enfatizó el directivo.

Volkswagen de México agradeció la labor de las autoridades laborales y del equipo de conciliadores que acompañaron este proceso, “facilitando un entorno de entendimiento y colaboración”. 

“Este acuerdo envía una señal contundente de estabilidad y paz laboral, elementos clave para fortalecer el posicionamiento de la planta de Puebla como una filial relevante y atractiva dentro del Grupo Volkswagen”, concluyó la empresa alemana.

Te puede interesar:

Galardona Volkswagen a su Mejor Aprendiz

Volkswagen Golf, el Hijo Prodigio Regresa a Puebla

Vehículos Scout Utilizarán Motores de Planta Volkswagen Silao

Ofrece Volkswagen Vistazo de Compacto Eléctrico Para las Masas