Mercado Automotriz de EU Supera Pronósticos Durante Julio

6 agosto, 2025

Carlos Arredondo/HorsePower

Las ventas de autos nuevos en el mercado estadounidense crecieron en julio más de lo estimado por analistas, en parte por la próxima eliminación de incentivos fiscales para la adquisición de vehículos eléctricos, programada para finales de septiembre.

Cox Automotive calculó que el alza fue de 6.6% respecto al mismo mes del 2024, con un total de 1.37 millones de unidades, mientras que su pronóstico fue de 1.3 millones.

La firma de análisis también atribuyó el inesperado repunte a que el segmento de flotillas tuvo un buen desempeño, con crecimiento del 8% comparado a julio del año pasado.

Cabe mencionar que en la actualidad solo seis compañías automotrices reportan su desempeño comercial en Estados Unidos mes a mes, lo que dificulta obtener una cifra concreta. 

S&P Global Mobility dijo que el resultado se debe en parte a que el mercado comenzó a asimilar “el probable inicio de una segunda ola de demanda anticipada en 2025”, en referencia a las ventas de meses pasados en anticipación a la llegada de los aranceles.

“En esta ocasión, las ventas se verán impulsadas por un repunte en la demanda de vehículos eléctricos de batería (BEV) antes del vencimiento de los incentivos federales, el 30 de septiembre”, afirmó en una nota Chris Hopson, analista principal de la consultora.

No obstante, el directivo detalló que esta nueva racha anticipada no alcanzará la magnitud de la registrada en el segundo trimestre del año.

Ventas en EU de Autos Hechos en México

ModeloJulioVar.%Enero-JulioVar.%
ADX2,2926,953
Maverick12,022-7.1%98,0788.9%
Bronco Sport10,938-18.7%83,37613.9%
Mustang Mach-E5,30815.6%27,0931.0%
HR-V11,715-1.8%90,8253.0%
Mazda3 Sedán1,453-37.4%13,5017.9%
CX-304,124-52.5%39,112-34.7%
K4/Forte11,1887.0%86,7237.2%

Una automotriz que capitalizó parcialmente el creciente interés por aprovechar estos incentivos fiscales fue Ford, cuyas ventas de julio mostraron un sólido crecimiento de 9.3%, mientras que en su volumen acumulado de los primeros siete meses el avance es de 7%.

Las ventas del Mustang Mach-E repuntaron 15.6% el pasado mes al sumar 5 mil 300 unidades, cifra que supera en más de mil vehículos a la versión de combustión interna.

Las entregas del potro eléctrico entre enero y julio superaron las 27 mil unidades, lo que representa un avance de solo 1% respecto a los mismo siete meses del año pasado.

Este auge no fue compartido con la otra única opción 100% eléctrica de la marca del óvalo azul, la Ford F-150 Lightning, cuyas ventas sumaron 2 mil 800 unidades para una variación positiva de solo 0.3%.

El volumen de entregas acumulado en lo que va del año de esta pickup enchufable registra una caída de 14.1%.

En julio, las ventas de la Bronco Sport y la pickup Maverick tuvieron desempeños negativos de 18.7% y 7.1% respectivamente. Sin embargo, los volúmenes acumulados de ambos modelos se mantienen en terreno positivo de 13.9% y 8.9% en el mismo orden.

De las compañías que reportaron su desempeño en julio, Toyota fue la que mostró un mayor crecimiento, de 19.9% para un total de 218 mil unidades comercializadas. 

La japonesa acumula en el año entregas de 1.45 millones de vehículos en Estados Unidos, cifra que supera en 6.3% a la del periodo enero-julio del año pasado.

Las filiales surcoreanas Hyundai y Kia también registraron incrementos a doble dígito, de 14.4% y 11.9% respectivamente, mientras que en el volumen de los últimos siete meses el crecimiento es de 11.1% y 8.4% en el mismo orden.

La comercialización del sedán K4, antes Kia Forte, creció 7% durante julio, mientras que la cifra acumulada entre enero y julio lleva un desempeño similar.

Otra japonesa que también creció a doble dígito fue Mazda, de 13% en el mes de julio mientras que su volumen de enero a julio acumula un incremento de 5.4%.

No obstante, este desempeño no se ha visto reflejado en los números del Mazda3 en versión sedán cuyas ventas cayeron 37.4% en el mes, aunque en el saldo de los primeros siete meses aún mantiene un crecimiento de 7.9%.

Caso contrario es el del crossover CX-30, cuya caída en ventas durante julio fue de 52.5%, mientras que en las entregas de los últimos siete meses el desplome es de 34.7%.

Honda reportó un crecimiento marginal de 0.2% en el mes, mientras que a lo largo del año acumula un incremento de ventas de 6.1% con 860 mil unidades.

La crossover HR-V tuvo una leve caída de 1.8% en julio, pero mantiene un crecimiento de 3% en el año, al superar ya las 90 mil unidades entregadas.

La Acura ADX sumó casi 2 mil 300 unidades comercializadas en julio, mientras que la cifra acumulada desde su lanzamiento, a principios de año, supera ya las 6 mil 900 unidades.

La japonesa también capitalizó el aumento en el interés por los vehículos eléctricos, y comercializó en julio más de 6 mil 300 unidades de la Honda Prologue, cifra que supera en 83% a la del año pasado.

El vehículo producido por GM en Ramos Arizpe acumula ya supera las 22 mil 600 unidades vendidas.

El Panorama

Si bien habrá incentivos para que la comercialización de vehículos eléctricos repunte en el mes en curso, expertos de Cox Automotive advierten que existen muchos factores que podrían desacelerar el desempeño de los distribuidores, entre ellos la inflación y las débiles cifras de empleo de los últimos meses.

A estos vientos en contra, la consultora suma la presión al alza de los precios, debido a la llegada de los modelos 2026 al inventario y a que los fabricantes buscarán recuperarse de los costos arancelarios que reportaron en el segundo trimestre del año.

J.D. Power estima que los aranceles tanto a vehículos y autopartes, como al acero, aluminio, cobre y minerales raros, han agregado un costo promedio de 4 mil 275 dólares a cada auto en el mercado estadounidense.

“Vemos que más productos sujetos a aranceles están reemplazando el inventario existente, y los costos tienden a aumentar”, dijo Charlie Chesbrough, economista senior de Cox Automotive.

El analista alertó que a medida que estos mayores costos se trasladan al plano minorista, es probable que las ventas disminuyan en los próximos meses a menos que la situación económica mejore.

Sin embargo, la misma firma de análisis sostuvo que la fortaleza del mercado de valores en el segundo trimestre contribuyó a generar riqueza lo que podría beneficiar al mercado de vehículos nuevos.

“Con suficiente demanda acumulada, probablemente algunos hogares adinerados se resignen a que la incertidumbre es ahora la norma en la economía y opten por comprar en lugar de esperar”, concluyó Jonathan Smoke, economista en jefe de Cox .

Te puede interesar:

Ventas de Autos Registran Caída Marginal en México Durante Julio

Aplaza Trump por 90 Días Alza de Aranceles a México

Balances Trimestrales Reflejan Resiliencia a Efecto Arancelario