Aplaza Trump por 90 Días Alza de Aranceles a México

HorsePower
El presidente estadounidense Donald J. Trump aplazó por otros 90 días la decisión de elevar los aranceles a la importación de productos hechos en México a 30%. Dicha tasa impositiva estaba programada para entrar en vigor el 1 de agosto.
El mandatario anunció la medida a través de redes sociales luego de sostener una conversación telefónica con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum.
En el ámbito automotriz, esta prórroga mantiene vigente el arancel de 25% a vehículos ligeros y autopartes que no cumplen con las reglas de contenido regional del T-MEC, lo cual da importantes exenciones a lo que se produce en el país.
Un análisis de Bloomberg indica que tan solo en el mes de mayo pasado, un 83% de las exportaciones mexicanas ingresaron al vecino país sin pagar aranceles.
Sin embargo, las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y cobre siguen sujetas a un gravamen de 50% como aplica al resto de los países.
Estados Unidos ha logrado ya acuerdos preliminares con el Reino Unido, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur.
Estas resoluciones, aún pendientes de formalizarse, fijan un arancel de 15% a los vehículos importados con la excepción del primer caso, a quien la administración Trump fijó un impuesto de 10% que aplica solo a las primeras 100 mil unidades.
Una vez cumplido el cupo, la tarifa a los automotores producidos en la isla se incrementará a 25%.
Si bien estos acuerdos dan cierta ventaja arancelaria sobre lo que se produce dentro de la región T-MEC, existe consenso entre algunos analistas de la industria de que solo es cuestión de tiempo para que México y Canadá logren un trato preferencial.
Uno de ellos es Guido Vildozo de S&P Global Mobility, quien desde abril ya anticipa “una nueva normalidad de aranceles del 12% para los automóviles de México y Canadá, mientras que el resto del mundo pagará alrededor del 15%”.
Una previsión todavía más aventurada, que fija el arancel a México por debajo del 10%, es la de David Steinert, socio de la consultora AlixPartners.
“Creemos que es muy probable que los aranceles a la importación de vehículos dentro del T-MEC sean eventualmente más favorables que los del Reino Unido, Europa, Japón y Corea (posiblemente alrededor de un 7.5 % en promedio)”, declaró el experto a Axios en días pasados.
Te puede interesar:
Balances Trimestrales Reflejan Resiliencia a Efecto Arancelario
Producción Automotriz de México Rompe Récords en Junio
Pagan Consumidores de EU 80% del Arancel a Autos: Estudio
Ventas de Autos se ‘Enfrían’ Durante Junio en Estados Unidos
Sector Automotriz de Norteamérica se Reconfigura Ante Aranceles