Balances Trimestrales Reflejan Resiliencia a Efecto Arancelario

28 julio, 2025

Carlos Arredondo/HorsePower

Los resultados financieros del segundo trimestre han traído consigo las primeras cifras concretas sobre el impacto que los aranceles del gobierno estadounidense dejaron en las operaciones de las compañías automotrices que operan en el vecino país.

Dichos informes dejan entrever que ninguna empresa quedó exenta de los efectos, aunque hubo aquellas que reaccionaron de manera más efectiva al nuevo entorno del comercio global, y como resultado lograron mantener sus previsiones de desempeño para el resto del año sin cambio alguno.

Tal es el caso de General Motors, cuyas utilidades netas sumaron mil 890 millones de dólares (mdd), 35% menos que los 2 mil 930 mdd reportados en el mismo periodo del 2024. Sus ingresos totales del segundo cuarto fueron de 47 mil 100 mdd, una caída de 1.8% respecto a los 47 mil 970 de hace un año. 

La compañía dijo que en los últimos tres meses los aranceles le costaron mil 100 mdd, sin embargo, su proyección de ganancias para todo el año de entre 8 mil 200 mdd y 10 mil 100 mdd, se mantiene intacta.

Cabe recordar que actualmente las importaciones de vehículos y autopartes están sujetas a un 25% de arancel, con importantes excepciones a la producción de México y Canadá que cumple con las reglas de contenido regional del T-MEC.

Sin embargo, el gobierno del presidente Donald J. Trump ya ha logrado hasta ahora tres acuerdos preliminares con Reino Unido, Japón y la Unión Europea que reducirán sustancialmente dicho gravamen en el corto plazo. 

No obstante, existe otro impuesto vigente de 50% que se aplica al acero y aluminio, lo que impacta de manera importante incluso a automotrices que producen de manera doméstica el 100% de los vehículos que venden en territorio estadounidense.

Dicha situación puede verse en los resultados de Tesla, la cual adicionalmente a las políticas arancelarias, se ha visto afectada por la eliminación de estímulos fiscales a la venta de autos eléctricos.

La empresa multi tecnológica reportó una caída en su utilidad neta de 16% al sumar mil 200 mdd, debido en gran parte a una severa caída en ventas, estimada en 21% por Cox Automotive.

La automotriz dirigida por Elon Musk dijo que el costo de los aranceles durante el segundo trimestre rondó en los 300 millones de dólares, pero anticipó que la cifra aumentará en los próximos periodos.

Impacto Tarifario

EmpresaCostoPeriodo
General Motors1,100Segundo Trimestre
Tesla300Segundo Trimestre
Stellantis352Primer Semestre
Hyundai/Kia606Segundo Trimestre
Volkswagen1,530Primer Semestre
Toyota1,200Abril y Mayo ’25
*Cifras en millones de dólares

En esa misma línea, Stellantis estimó que las nuevas barreras comerciales le costaron 300 millones de euros (352 mdd) durante la primera mitad del año. 

De igual manera, la multinacional anticipó que el costo de las tarifas durante el segundo semestre será mayor para finalizar el año en una cifra de entre mil y mil 500 millones de euros (hasta mil 763 mdd).

La automotriz que comercializa las marcas Jeep, Ram, Fiat y Dodge, entre otras, dijo que de acuerdo a cifras preliminares no auditadas, durante el primer semestre acumuló pérdidas por 2 mil 700 mdd.

Al igual que General Motors, Stellantis se beneficia de una base productiva en Norteamérica que cumple con las reglas de origen del T-MEC, lo que le ha permitido amortiguar el impacto arancelario. 

Caso contrario sucede con Hyundai, que reportó un beneficio operativo de 2 mil 640 mdd en el segundo trimestre. Sin embargo, ya que la surcoreana y su filial Kia importan un gran volumen desde Asia, el costo de los aranceles les representó un impacto de 606 mdd en el periodo de abril a junio, al tiempo que anticiparon que la afectación para el trimestre en curso será más cuantiosa.

Por su parte Volkswagen, una de las automotrices con presencia en Estados Unidos que está más expuesta a los aranceles, reportó ganancias operativas por 4 mil 490 mdd, lo que representa una caída de 29% respecto al segundo trimestre del 2024.

Para la firma alemana el costo de las tarifas en la primera mitad del año fue de mil 530 mdd (mil 300 millones de euros), a lo cual se sumaron también gastos extraordinarios de reestructuración por 700 millones de euros (822 mdd).

Toyota, que difunde sus resultados basados en periodos fiscales, anticipó hace un par de meses que los aranceles le representarían un costo de mil 200 mdd tan solo en abril y mayo.

Si bien la automotriz japonesa dijo que era difícil calcular el costo de las tarifas para el resto del año, reconoció que el impacto de los dos primeros meses la llevó a reducir su previsión de beneficio operativo en 21% a un total de 25 mil 400 mdd en el actual ejercicio fiscal que concluirá el 31 de marzo del 2026.

Previsiones Encontradas

Aunque existe cierto consenso entre algunas automotrices de que las tarifas darán un mayor golpe a las finanzas en la segunda mitad del año, dicho impacto podría no ser tan severo si se toman en cuenta los tres acuerdos comerciales preliminares.

El primero de ellos, con el Reino Unido, deja un cupo a la importación de 100 mil vehículos con una tasa arancelaria de 10%, que al ser cubierto eleva la tarifa a 25%. En los otros dos casos, con Japón y la Unión Europea, se acordó un arancel permanente de 15%.

Cabe destacar que dichos acuerdos van en línea con previsiones hechas por analistas de S&P Global Mobility, quienes han anticipado este escenario en el que solo faltaría por cumplirse un arancel de 12% para vehículos producidos por México y Canadá.

Esta previsión ha llevado a la empresa de consultoría y análisis a ajustar al alza su último pronóstico de producción automotriz global a cerca de 15 millones de unidades para finales del 2025, un incremento de 241 mil vehículos respecto al cálculo hecho en junio pasado.

Sin embargo, la misma firma reconoce que las proyecciones para 2026 y 2027 se verán reducidas, como reflejo la estabilización de los inventarios y los “impactos arancelarios persistentes”.

*Este reporte se actualizará el 30 de julio con los datos de Ford Motor Co.

Te puede interesar:

Producción Automotriz de México Rompe Récords en Junio

Ventas de Autos se ‘Enfrían’ Durante Junio en Estados Unidos

Sector Automotriz de Norteamérica se Reconfigura Ante Aranceles

Recortes y Automatización Pegan a Ganancias de Lear