La industria automotriz espera un repunte del 12% en 2021
Horsepower
MEXICO – El sector automotriz mexicano prevé una recuperación de casi 12 % en la producción, exportación y venta de vehículos este año, esto luego de la caída del 20 % en exportación causada por la pandemia de COVID-19 durante 2020.
El director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Fausto Cuevas, indicó que las perspectivas del mercado canadiense y estadounidense resultan ser positivos para 2021, ya que se espera una inclinación gradual a regresar a las cifras que se habrían registrado antes de la llegada de la pandemia.
Este pronóstico de AMIA sucede después de que el INEGI diera a conocer que hubo una caída del 20 % en la producción y exportación de vehículos mexicanos en comparación con 2019. La institución reportó una producción total de 3,040,178 vehículos ligeros el año pasado, lo que implica 770,890 unidades menos que en 2019.
Se espera que México supere en 2021 los 3.4 millones de automóviles producidos y un poco más de los 3 millones exportados. Por su parte, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) prevé un incremento del 11.23 % en cuanto a ventas en el mercado interno se refiere; esto implicaría colocar 1,055,919 vehículos ligeros.
La crisis económica derivada de la crisis sanitaria también causó la caída de 9.6 % del PIB en los primeros 9 meses de 2020, con una contracción histórica anual de 18.7 % durante el segundo trimestre de ese año. Los pronósticos para la industria automotriz en 2021 contemplan un crecimiento de 3.6 % del PIB y una inflación de 3.5 %.
Por su parte, la Industria Nacional de Autopartes (INA) habla de una caída de 20% anual en la producción hasta un valor de US$78,212 millones en 2020; ante esto, el presidente de la INA, Óscar Albín, estimó una recuperación de 24 % en la producción mexicana de autopartes en 2021.
AMIA, AMDA e INA coincidieron en que los números de diciembre hablan una recuperación fuerte. “Vemos prácticamente los mismos números que teníamos prepandemia, pero sí les puedo comentar que, según estadísticas que tenemos hoy en día, terminamos el año con más empleo directo en la industria”, indicó Albín.
Fuente: Clúster Industrial

