ANAF pide revisar puntos clave del T-MEC

19 diciembre, 2018

Horsepower

José Aguilar Méndez, vicepresidente de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAF), advirtió que el sector automotriz es el que tiene mayores riesgos en el T-MEC, por lo que se tiene que cuidar y revisar bien antes que el Congreso ratifique el acuerdo.

Aguilar Méndez señaló que hay ciertos puntos del T-MEC que son muy importantes para la industria automotriz, como los de las reglas de origen.

Dijo que el TLCAN exigía que al menos un 62.5% de la producción de un automóvil se llevara a cabo en alguno de los tres países suscritos en el tratado, sin embargo, el nuevo tratado contempla que ese porcentaje sea de 75%.

El vicepresidente de ANAF señaló que dentro del tratado se contempla que entre el 40 y el 45% de un auto fabricado en territorio de alguno de los tres países, deba ser fabricado por empleados que al menos ganen US$16 por hora.

“Entendemos que quieren crear igualdad laboral donde hoy es un salario mínimo profesional y que se dice que México sea una mano de obra barata, técnica y muy profesional, pero a nosotros nos preocuparía que esta industria que contribuye mucho con el País, tenga un problema o afectación en el incremento al costo directo de la producción del servicio y la producción de automóviles”, señaló Aguilar Méndez.