Acecha a Industria Global Nueva Crisis de Semiconductores

23 octubre, 2025

HorsePower

Compañías automotrices de Europa, Estados Unidos y Japón podrían enfrentar una nueva crisis en materia de semiconductores luego de que el gobierno de China ordenara al fabricante Nexperia detener las exportaciones de chips, revelan reportes de la prensa internacional.

Si bien los cientos de millones de piezas que esta compañía produce no pertenecen a la más alta gama, son utilizados en funciones esenciales como control de crucero e iluminación, por lo que cualquier interrupción en sus entregas tiene el potencial de paralizar plantas de ensamble.

La empresa surgió en 2017 cuando el gigante de semiconductores NXP vendió una división de productos a dos fondos de inversión chinos.

Dos años después, un tercer grupo de aquel país adquirió una participación mayoritaria, sin embargo, la compañía, que destina el 60% de su producción al sector automotriz, mantuvo su sede en los Países Bajos.

Debido a la disputa comercial con Estados Unidos, el gobierno de China incluyó a Nexperia en una lista de empresas sujetas a controles de exportación.

Esta situación provocó alerta en el gobierno holandés ante la posibilidad de que el actual liderazgo de la compañía, de nacionalidad china, sacara propiedad intelectual del país, lo que motivó a los reguladores europeos a intervenir bajo el argumento de una ley de seguridad que data de la guerra fría.

Cabe mencionar que la gran mayoría de los productos de la empresa son manufacturados en los Países Bajos, pero éstos se envían a China para ser sometidos a pruebas, empaque y distribución.

Con la intervención, el liderazgo fue relevado por directivos de nacionalidad alemana, lo que provocó molestia en Pekín y llevó a que se ordenara detener las exportaciones de chips. 

Mientras tanto Nexperia trabaja en reconfigurar el proceso de distribución con empacadores fuera de China, pero expertos consideran que encontrar una solución en el corto plazo resulta improbable.

En Europa, automotrices como BMW, Mercedes-Benz, Renault, Stellantis, Volkswagen y el proveedor de autopartes Bosch, han reconocido que dependen de los chips de Nexperia, pero de momento ninguno ha confirmado paros en las líneas de producción.

Un caso que llama la atención fue el de Volvo, que ahora pertenece a la compañía china Geely, y cuyo director ejecutivo Håkan Samuelsson dijo al Financial Times que la firma automotriz de origen sueco no esperaba contratiempos por esta situación, pero reconoció que sus rivales europeos sí están expuestos.

En Estados Unidos, Ford y General Motors también confirmaron estar monitoreando la situación, mientras que en Japón Nissan, Honda, Toyota y Mitsubishi trabajan en maneras de evitar paros.

Te puede interesar:

Falta de Aluminio Impacta a Armadoras de Detroit

Reduce Trump Arancel a Acero y Aluminio de México y Canadá

Aligera TMEC Arancel a Vehículos Medianos y Pesados de México