Visas de trabajo en EE. UU.: ¿Son las H-1B una opción viable para la industria automotriz?

13 octubre, 2025

La última entrevista de audio de GlobalAutoIndustry.com, «Visas de trabajo en EE. UU.: ¿Son las H-1B una opción viable para la industria automotriz?», cuenta con la participación de Jim Aldrich y James Prappas, de Dykema, un bufete de abogados líder en Detroit y el Medio Oeste de EE. UU. Jim es el jefe del equipo de inmigración de Dykema y ayuda a las empresas a fortalecer su competitividad trayendo a profesionales extranjeros cualificados para trabajar en Estados Unidos. Se encarga de tramitar complejas solicitudes de visado y opciones de empleo en sectores como el automovilístico, el manufacturero, el energético, el tecnológico y otros, elaborando soluciones creativas a los retos que plantean la inmigración, la ciudadanía y la naturalización. Durante más de 30 años, James Prappas ha guiado a empleadores y particulares a través de las complejidades de la inmigración basada en el empleo, equilibrando la precisión jurídica con un profundo conocimiento de los intereses humanos y empresariales en juego. Certificado por la Junta de Especialización Legal de Texas en Derecho de Inmigración y Nacionalidad, ayuda a conectar a los mejores talentos globales con empresas de sectores como la energía, la tecnología, la manufactura y los servicios.

En la entrevista de 21 minutos, el Sr. Aldrich y el Sr. Prappas debaten las siguientes cuestiones:

· ¿Qué cambios se están introduciendo en el proceso de registro/sorteo de visados H-1B?

· ¿Qué deben saber los empleadores sobre las investigaciones relativas a las solicitudes de condiciones laborales?

· ¿En qué punto nos encontramos con la orden presidencial H-1B que exige una tasa de tramitación de 100 000 dólares?

· ¿Qué ocurre con las personas que necesitan viajar fuera de los Estados Unidos y que tienen visados H-1B o estatus H-1B?

· ¿Ha habido algún otro cambio que nuestra audiencia deba conocer?