Carlos Arredondo/HorsePower

La industria automotriz establecida en el país produjo durante septiembre 355 mil 525 vehículos ligeros. Si bien la cifra es 6.1% menor a la registrada en el mismo periodo del 2024, se trata del segundo volumen más alto para un noveno mes del año desde que el Inegi lleva este registro.

Con este resultado, el volumen de producción acumulado en los primeros tres trimestres del 2025 se ubica en 3 millones 21 mil 554 autos y camionetas ensambladas en territorio nacional.

El dato acumulado es apenas 0.3% menor al de hace un año, lo que equivale a menos de 10 mil vehículos, esto a pesar de que el entorno económico actual resulta mucho más complicado que el del 2024.

En cuanto a las exportaciones, la cifra ascendió a 314 mil 656 unidades, misma que resultó 0.33% inferior al volumen de septiembre del 2024 lo que se traduce en poco más de mil vehículos.

De igual manera, las exportaciones acumuladas en los primeros nueve meses del año ascienden a 2 millones 567 mil 172 autos y camionetas ligeras, cifra que representa una caída de 0.9% o bien poco menos de 25 mil unidades si se compara con el resultado del mismo periodo del 2024.

Dichos ajustes a la baja van en línea con el potencial enfriamiento del mercado automotor estadounidense, principal destino de la producción nacional, y el cual a pesar de mostrar en los últimos meses un dinamismo mayor al anticipado por los analistas, podría un cierre de año complicado debido a la eliminación de estímulos fiscales y el estancamiento del mercado laboral en el vecino país.

Las exportaciones de vehículos a Estados Unidos suman en lo que va del año 2 millones 22 mil 867 unidades, lo que representa un 78.8% del volumen total de automotores enviados por México a mercados internacionales.

Esta cifra también resulta 2.1% menor al resultado de los primeros nueve meses del 2024.

Armadoras a la Baja

Entre las reducciones de producción más notables durante septiembre destaca la de Volkswagen, que reportó un declive de -17.7% respecto al volumen del mismo mes del año pasado.

La automotriz alemana acumula de igual manera una caída de -18% en su producción total de este año, mientras que sus exportaciones se han desplomado -21% en lo que va del 2025.

Otra baja importante la reportó General Motors (GM), empresa que ensambla el mayor volumen de vehículos en el país. 

La producción de GM cayó -16.9% durante septiembre al totalizar poco más de 80 mil unidades, mientras que su volumen de los primeros nueve meses es apenas -0.9% más bajo al del 2024 con la suma de más de 657 mil vehículos.

Mazda y Stellantis también se sumaron a las armadoras con declives en producción de doble dígito al registrar caídas de -11.5% y -10% respectivamente en sus resultados del mes, mientras que en el volumen acumulado del 2025 reportan desplomes de -10.7% en el caso de la japonesa y de -10.9% para la multinacional.

Audi registró una caída en producción de -9.1% en el noveno mes, mientras que su desempeño de enero a septiembre es -3.3% más bajo al de hace un año.

De igual manera Ford reportó un descenso de -3.6% en su producción de septiembre. Sin embargo, la marca del óvalo azul se mantiene en el plano positivo en cuanto al volumen total del presente año al registrar un aumento de 5.1%.

A la Alza

Pero así como hubo jugadores a la baja también hubo armadoras que decidieron incrementar su producción durante el mes pasado. 

Tal es el caso de Mercedes-Benz, la cual registró un inusual repunte de 32.6% en su volumen septiembre. No obstante, la automotriz alemana mantiene un importante declive de -10.5% en el dato acumulado de los primeros tres trimestres del año.

Destaca también el incremento de 15.5% registrado por su compatriota BMW durante el mes pasado, aunque de enero a septiembre la marca bávara mantiene una caída de producción de -6.4%.

La japonesa Honda se sumó a la tendencia de crecimiento a doble dígito con un repunte de 12.7% en su resultado de septiembre, esto si se suma el volumen de producción de su marca de lujo Acura.

Al sumar las cifras de los dos modelos que la compañía ensambla en el país, resulta que el dato acumulado del año es 8% mayor a de los primeros nueve meses del 2024.

Las otras marcas que obtuvieron desempeños positivos en su producción de septiembre fueron Nissan, Kia y Toyota, mismas que reportaron aumentos de 4.3%, 3.7% y 3.6%, respectivamente.

En cuanto al volumen total del presente año, Nissan mantiene un saldo positivo con un aumento de 1.9%, mientras que para la surcoreana el avance es de 8.5% y para Toyota el repunte es de 35.3%.

Te puede interesar:

Persiste en Septiembre Debilidad de Mercado Automotor Mexicano

Auge de Eléctricos Impulsa Ventas de Autos en EU

Arancel a Vehículos Pesados Desata Pugna en Detroit

Así Pinta Dürr 90 Carrocerías por Hora en Volkswagen Puebla

Mantiene Ford Planes de Producción para México, Señala Reporte