Nissan Retira Eléctrico Ariya de Mercado Estadounidense

HorsePower
Nissan reducirá su oferta de vehículos eléctricos en el mercado estadounidense y por esta razón dejará de vender el crossover compacto Ariya en el vecino país una vez que se agoten las unidades modelo 2025.
De acuerdo a un reporte de AutoNews, los distribuidores del vecino país ya fueron notificados de que una vez que comience la producción del modelo 2026, la planta de Japón que ensambla este modelo dejará de armar la versión con las especificaciones para dicho mercado.
La automotriz japonesa anticipa que las ventas de vehículos eléctricos caerán drásticamente una vez que expire el estímulo fiscal a este tipo de unidades.
Aunado a lo anterior, los aranceles impuestos por Estados Unidos a los automotores importados resta rentabilidad a dicho producto, dijo al medio especializado una fuente enterada de la decisión.
La decisión trasciende a unos días de que la automotriz japonesa anunció que cesará operaciones de dos estudios de diseño a nivel global, uno en San Diego, California y otro en Sao Paulo, Brasil, con miras a reducir costos y tiempo entre ciclos de lanzamientos.
El recorte forma parte del programa de reestructuración Re:Nissan, anunciado por su director ejecutivo Iván Espinosa en mayo pasado, el cual contempla la eliminación de cerca de 20 mil puestos de trabajo y el cierre de siete plantas.
La compañía dijo que las actividades y programas de diseño de los estudios afectados se transferirán a otros centros para garantizar la continuidad y alineación de prioridades.
Después de la realineación del área de diseño, las funciones se concentrarán en el Centro de Diseño Global en Atsugi, Japón, cerca de la sede mundial de la compañía, Studio Six en Los Ángeles, Nissan Design Europe en Londres, Nissan Design China en Shanghai y el Creative Box Studio en Tokio.
Las operaciones en Londres y Japón también se reducirán, aunque en menor medida. Se estima que la reorganización se completará a finales del año fiscal 2025.
La armadora con sede en Yokohama busca acortar el ciclo de desarrollo de producto a 30 meses. Para lograrlo debe reducir en 40% el tiempo requerido para diseño, que es lo que toma a su equipo de Shanghai respecto a sus contrapartes en el resto del mundo.
El ciclo de desarrollo se reducirá de 52 a 37 meses para el lanzamiento de vehículos nuevos, mientras que el ciclo de la próxima generación se reducirá de 48 a 30 meses.
Te puede interesar:
Revelan Precio de Nissan Kicks 2026 para EU
Confirma Nissan Cierre de Planta CIVAC en 2026
Así es la Tercera Generación del Nissan Leaf