Producción Automotriz de México Registra Ligera Baja en Agosto

Carlos Arredondo/HorsePower
Anticipándose a un potencial declive de ventas en el mercado estadounidense, algunas plantas automotrices establecidas en México redujeron durante agosto pasado el ritmo de producción, lo que derivó en un volumen total 0.8% inferior al del mismo mes del 2024, con la suma de 352 mil 615 unidades.
Por el contrario, las exportaciones de vehículos ligeros registraron en el octavo mes del año un incremento de 1.4%, al alcanzar un volumen de 296 mil 796 autos y camionetas.
En cuanto a las cifras acumuladas de entre enero y agosto, la producción se mantiene con una marginal variación positiva de 0.5% que asciende a 2 millones 666 mil automotores, la mayor cifra para un periodo similar desde que el Inegi lleva a cabo este registro.
Mientras tanto, las exportaciones continúan por debajo del nivel del año pasado con una variación negativa de 1% y un volumen de 2 millones 252 mil 578 vehículos.
Entre las compañías que redujeron su producción durante el pasado mes destaca BMW.
La automotriz bávara disminuyó en casi 73% su volumen en lo que pudiera atribuirse a un paro técnico general, ya que todos los modelos que se producen en la planta de San Luis Potosí registraron reducciones de entre 67%, en el caso del sedán 3 Series, hasta un 82% en el caso del 2 series coupé.
En la cifra acumulada de los primeros ocho meses del año, la firma alemana mantiene un nivel de producción 9.2% menor al del mismo periodo del 2024.
Otra armadora que registró una importante caída, aunque no al nivel de la anterior, fue la japonesa Mazda, que reportó un recorte de 29% en el número de vehículos producidos.
Si bien la planta de Salamanca no registró un declive tan pronunciado como el de BMW durante el mes pasado, en el dato para el periodo enero-agosto sí acumula un descenso más pronunciado, de -10.2%.
La tercera caída de producción más importante del mes ocurrió en las líneas de Mercedes-Benz, que reportó una disminución -17.3% en su resultado de agosto, mientras que en el año acumula una reducción de 14%.
Dichas cifras van en línea con las del Infiniti QX50 en sus dos variantes, que la división de lujo de Nissan produce en la misma planta COMPAS.
El crossover registró una disminución de 38% en agosto, mientras que el volumen acumulado en el año es 19% menor al del mismo periodo del 2024.
Ambas compañías han manifestado su intención de disolver la sociedad conjunta que opera dicho complejo industrial ubicado en Aguascalientes en la primera mitad del próximo año.
Otro descenso se registró en la planta de Volkswagen en Puebla, donde el volumen de agosto fue 9.1% menor, mientras que en la producción de enero a agosto la caída acumulada es de 18.3%.

Entre las compañías que incrementaron su producción destaca Audi con un repunte de 55% en el octavo mes del año, mientras que el volumen del año se mantiene por debajo del 2024 con un descenso de -2.4%.
Otro aumento destacable fue el de Honda, pues al sumar las cifras de su división de lujo Acura, la producción de agosto resulta 8.7% mayor que hace un año, mientras que el dato acumulado es 7.4% a del mismo periodo del 2024.
Si bien los incrementos porcentuales de producción de General Motors, Ford, Toyota y Nissan no fueron tan pronunciados en agosto, la capacidad de dichas empresas es tan considerable que compensó en gran medida los declives de doble dígito mencionados.
GM registró una alza de 6.6% en el mes, mientras Toyota reportó un avance 4.1%. Ford los siguió con un incremento de 3.8% y Nissan logró un marginal salto de 1.9%.
Te puede interesar:
Vehículos Eléctricos Impulsan Ventas en EU Durante Agosto
Se Acentúa Debilidad de Mercado Automotriz Mexicano en Agosto
Prepara México Alza a Aranceles de Autos Hechos en China