Horsepower

Con la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones automotrices, a principios de abril, varias plantas ensambladoras en el país redujeron su actividad, lo que derivó en un declive de 9% en el volumen de producción durante el cuarto mes del año, mientras que las exportaciones cayeron 10.9%.

En el periodo en cuestión, las compañías automotrices establecidas en México produjeron 326 mil vehículos y camionetas ligeras, de las cuales fueron exportadas 256 mil 953 unidades, principalmente al mercado estadounidense.

Cabe mencionar que, al igual que en el resultado de ventas domésticas, el periodo vacacional de Semana Santa también incidió de manera significativa en las cifras, ya que muchos centros de manufactura utilizan estas fechas para realizar paros técnicos. 

En cuanto al volumen de producción acumulado en los primeros cuatro meses del 2025 la cifra es de un millón 299 mil 554 unidades, lo que representa un mínimo avance de 0.94% respecto al dato del año pasado. Las exportaciones suman un millón 32 mil 819 unidades, lo que es igual a un declive de 7.3%.

La tendencia a la baja no afectó a todas las plantas ni a todos los modelos, pero existen casos donde las caídas son considerables. Tal es el caso de BMW, que vio reducir su volumen de producción 27% mientras que sus exportaciones cayeron 32.6%.

En Stellantis la reducción fue aún mayor, de 46.7% con un volumen de producción de 21 mil unidades. Llama la atención que la automotriz multinacional produjo solo 89 unidades de la SUV eléctrica Wagoneer S en abril, mientras que en marzo pasado el volumen fue de 3 mil unidades.

Otro dato relevante del reporte de Stellantis es que en abril comenzó a producir las primeras pickups Ram 1500 de nueva generación en la planta de Saltillo. Un lote de 66 unidades, según dan cuenta las cifras más recientes del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Inegi.

Ford por su parte reportó la producción de 38 mil 500 unidades, una diferencia positiva de poco más de cien vehículos respecto al resultado del año pasado. Caídas en el volumen de la Bronco Sport y la Maverick, de 3% y 9% respectivamente, fueron compensadas con un incremento de 43% en el Mustang Mach-E.

La marca del óvalo azul también registró un incremento de 1% en sus exportaciones de abril, mientras que en la cifra acumulada de los primeros cuatro meses del año lleva un aumento de 7.2%.

El mejor desempeño mensual lo tuvo Honda. La automotriz japonesa ensambló 17 mil 429 unidades del crossover compacto HR-V, lo que representó un aumento de 27.8% respecto al año pasado. Esto sin contar las 3 mil 100 unidades de la nueva Acura ADX que también fueron producidas en la planta de Celaya y las mil 200 SUV eléctricas Prologue que GM le produjo en la planta de Ramos Arizpe.

Las exportaciones de los tres modelos de Honda sumaron 19 mil 804 unidades durante el cuarto mes del año, que equivale a un incremento de 28.4% respecto a abril del 2024.

Su compatriota Toyota tuvo un desempeño similar al producir 27 mil 256 unidades en abril para un incremento de 27%, mientras que el volumen acumulado en el año es de 105 mil 720 pickups y un repunte de 82.9%.

En cuanto a exportaciones, la japonesa reportó un comportamiento similar con incrementos de 36.4% en abril y de 87.8% en el acumulado de los primeros cuatro meses.

Cabe destacar que estos resultados derivan de los bajos volúmenes que la compañía registró el año pasado por motivo del inicio del programa de producción de la Tacoma de nueva generación.

Te puede interesar:

Ajusta Ford Precios de Modelos Hechos en México

Vehículos Scout Utilizarán Motores de Planta Volkswagen Silao

Producirán Auto de Pista BMW M2 Racing en San Luis Potosí