Inicia GAC Group Pruebas de Producción de Baterías Sólidas

24 noviembre, 2025

HorsePower

La paraestatal automotriz china Guangzhou Automobile Group Co., Ltd. (GAC Group), construyó la primera línea de producción en ese país capaz de fabricar celdas de batería de estado sólido de gran tamaño (más de 60 amperios-hora) para vehículos eléctricos.

La instalación aún no está lista para la producción en masa, ya que aún se encuentra en fase de pruebas y solo ha fabricado lotes pequeños, de acuerdo a reportes de la prensa china.

“La ventaja de esta batería sin líquido se debe a dos innovaciones clave en la línea de producción”, señala el informe, el cual indica que la primera de estas mejoras está en el proceso de fabricación de ánodos secos. 

Las baterías líquidas tradicionales requieren tres pasos independientes: preparación de la suspensión (mezcla de lodos), recubrimiento y laminado.  

Sin embargo, el proceso seco utilizado por GAC Group combina directamente los tres procesos originales en uno solo, lo que reduce el consumo de energía y mejora la eficiencia de producción.

El componente sólido puede tolerar temperaturas más altas que los electrolitos líquidos, al soportar entre 300 y 400 °C, en comparación con los aproximadamente 200 °C de las baterías convencionales.

Qi Hongzhong, director de investigación de GAC, afirmó que la densidad energética de las nuevas celdas de estado sólido es casi el doble que la de las baterías convencionales. 

“Los vehículos que actualmente pueden recorrer 500 kilómetros con una sola carga podrían alcanzar potencialmente más de 1000 kilómetros con estas nuevas celdas una vez integradas”, afirmó.

Un amperio-hora (Ah) es una unidad de carga eléctrica que mide la capacidad de una batería y representa la cantidad de corriente que puede suministrar a lo largo del tiempo. 

60 Ah significa que estas baterías pueden suministrar 60 amperios durante una hora o 6 amperios durante 10 horas.

Según el informe, durante el 2026 se tiene planeado realizar pruebas de integración en vehículos con lotes pequeños, seguido de un aumento gradual hasta la producción en masa entre 2027 y 2030.

Si bien el hito representa un logro técnico significativo, la comercialización dependerá de la inversión, el suministro confiable de materiales electrolíticos sólidos y la validación del rendimiento, así como la seguridad a largo plazo en los vehículos.

A Contrarreloj

Apenas el mes pasado Toyota anunció su asociación con Sumitomo Metal Mining Co. para producir en masa materiales catódicos para estas baterías de nueva generación.

Tanto Toyota como Sumitomo dijeron que han avanzado en el desarrollo de materiales catódicos clave que podrían permitir que las baterías de estado sólido superen a las baterías de iones de litio actuales.

Desde aproximadamente 2021, ambas empresas han investigado conjuntamente materiales catódicos para baterías de estado sólido, centrándose en desafíos como la degradación del material catódico durante los repetidos ciclos de carga y descarga. 

Como solución, han desarrollado un nuevo material catódico de alta durabilidad, apto para baterías de estado sólido, que Sumitomo suministrará para avanzar hacia su producción en masa.

La automotriz japonesa aspira a lanzar su primer vehículo eléctrico alimentado por baterías de estado sólido en 2027. “Nuestro objetivo es lograr el primer uso práctico del mundo de baterías de estado sólido en vehículos eléctricos”, afirmaron las compañías en su anuncio.

De igual manera, también el mes pasado, el diario japonés Nikkei reveló que Nissan, a pesar de estar en medio de una profunda restructuración, ha dado pasos significativos en el desarrollo de baterías de estado sólido con la producción de prototipos de celdas, mismas planea comercializar en un plazo de tres años.

Si bien el reporte no proporciona datos exactos sobre el rendimiento de las celdas, menciona que cuentan con el doble de almacenamiento de energía por unidad de volumen en comparación con la generación actual, lo que se traduce en una autonomía duplicada y una mayor potencia de carga.

El informe coincide con una hoja de ruta que Nissan presentó en el primer semestre del 2024, la cual señalaba que una línea piloto en Yokohama comenzaría a producir los primeros prototipos a partir de 2025 con miras a comercializar las baterías de estado sólido en el año fiscal 2028 (del 1 de abril de 2028 al 31 de marzo de 2029).

Te puede interesar:

Tesla se Suma a ‘Purga’ de Partes Chinas en Norteamérica

Pugna China – EU y el Potencial Automotriz de México

Debutará BMW en iX5 Tecnología de Celdas de Hidrógeno