Debutará BMW en iX5 Tecnología de Celdas de Hidrógeno

HorsePower
BMW se convertirá en la primera automotriz en ofrecer un mismo modelo con cinco tecnologías de tren motriz diferentes.
Para este fin eligió a la próxima generación de la popular SUV X5, la cual estará disponible con motorización a gasolina, híbrida conectable y de diésel, así como de motores eléctricos impulsados por baterías y celdas de hidrógeno.
Para dar impulso a esta última opción, la compañía creó la iniciativa HyMoS (Hydrogen Mobility at Scale), diseñada para promover el desarrollo de ecosistemas de hidrógeno y estaciones de recarga en áreas metropolitanas mediante la implementación de un programa piloto en Alemania y Francia.
“Al lanzar el nuevo BMW X5 con cinco variantes de sistema de propulsión, una vez más estamos demostrando nuestra posición de liderazgo como pioneros tecnológicos”, dijo Joachim Post, miembro del Consejo Administrativo de BMW AG, al anunciar el lanzamiento durante un evento en Nueva York.
“El hidrógeno tiene un papel esencial que desempeñar en la descarbonización global, por lo que estamos comprometidos a seguir impulsando esta tecnología en el futuro”, enfatizó Post, responsable del área de Desarrollo dentro de la compañía.
El directivo detalló que la apertura a nuevas tecnologías ha sido siempre un factor clave de éxito para el Grupo BMW y que esta ampliación en la gama de sistemas de propulsión sienta las bases para satisfacer con éxito las variadas demandas y necesidades de los clientes en todo el mundo, tanto ahora como en el futuro.

Las nuevas estructuras de fabricación flexibles y altos niveles de experiencia en integración permiten que este conjunto de tecnologías de tren motriz se implemente de manera eficiente en la gama del nuevo BMW X5 en términos de desarrollo, compras y producción.
Esto significa que la gama de modelos de BMW incluirá dos tipos de tren motriz completamente eléctricos (eléctrico de batería y celda de combustible de hidrógeno, que usa la electricidad generada por las celdas de combustible para alimentar los motores eléctricos) a partir de 2028.
Nuevo BMW iX5 Hydrogen
Tras las exitosas pruebas de la flota piloto en todo el mundo, el nuevo BMW iX5 Hydrogen ingresará al mercado como el primer modelo de la marca fabricado en serie impulsado por hidrógeno.
“El nuevo BMW iX5 Hydrogen será un verdadero BMW, pionero en su clase y con el placer de conducción característico de BMW”, comenta Michael Rath, vicepresidente de Vehículos de Hidrógeno en BMW Group.
La tecnología de propulsión se basa en el sistema de celdas de combustible de tercera generación que BMW Group está desarrollando en colaboración con Toyota Motor Corporation.

Este avance tecnológico allana el camino para un sistema con diseño más compacto que, al mismo tiempo, es más potente y eficiente, aumentando así la autonomía y el rendimiento mientras se reduce el consumo de energía.
Prototipos Listos
Para la producción en serie de sistemas de celdas de combustible a partir de 2028, BMW Group eligió la planta de Steyr, en Austria,donde ya están construyendo los primeros prototipos.
“La elección de Steyr como sede de producción demuestra claramente nuestro compromiso con la innovación europea. Los centros de competencia BMW en Múnich y Steyr jugarán un papel clave en el desarrollo de sistemas de celda de combustible de vanguardia”, dijo Post.

El sistema de celda de combustible de tercera generación de BMW es resultado de la colaboración con Toyota, quien suministró la primera generación para ser instalada en un BMW 535iA en 2014.
La segunda generación debutó en la flota piloto actual del BMW iX5 Hydrogen. En esta ocasión, BMW desarrolló el sistema de celda de combustible completo, mientras que las celdas individuales provenían de Toyota.
Para la nueva generación, BMW Group y Toyota Motor Corporation desarrollan conjuntamente el sistema de tren motriz para vehículos de pasajeros, con la tecnología central de la celda de combustible creando sinergias tanto para aplicaciones comerciales, como para vehículos de pasajeros.
Esta colaboración cercana permite a ambas empresas aprovechar sinergias en desarrollo y cadena de suministro, al tiempo que crean modelos específicos de cada marca.
La tercera generación aporta importantes mejoras:
Diseño compacto: El espacio que ocupa el sistema de celda de combustible se ha reducido en aproximadamente un 25%. Un aumento considerable en la densidad de potencia ha permitido una construcción mucho más compacta en comparación con la generación anterior.
Alta integración: La tercera generación puede integrarse sin problemas en futuras arquitecturas de vehículos. Esto allana el camino para un enfoque de apertura de tecnologías que permitirá ofrecer a los clientes múltiples variantes de sistemas de propulsión en el futuro.
Componentes optimizados y mayor eficiencia: El sistema será mucho más eficiente que su predecesor. Esto se logra mejorando componentes individuales basados en la tecnología de propulsión desarrollada en conjunto con Toyota y mediante estrategias operativas mejoradas.
Estos avances resultan en mayor autonomía y potencia, junto con menor consumo de energía, lo que representa una mejora significativa respecto a la segunda generación.

La Experiencia Tecnológica de Múnich
BMW Group produce prototipos de los sistemas de celda de combustible altamente eficientes en su centro de competencia para hidrógeno en Múnich. En la celda de combustible, se produce una reacción electroquímica en la que el hidrógeno de los tanques reacciona con el oxígeno del aire.
Esta reacción genera electricidad que alimenta al motor eléctrico y suministra energía al vehículo.
El sistema de celda de combustible no solo incluye las propias celdas, sino también todos los componentes y sistemas necesarios para su funcionamiento eficiente. Esto incluye el sistema de enfriamiento y los subsistemas de hidrógeno y aire.
La estructura compacta asegura que todo el tren de potencia entregue los niveles de rendimiento y seguridad por los que BMW es reconocido.
Actualmente, la producción de prototipos se centra en el desarrollo y la validación de los procesos de ensamble y prueba, con especial atención a la industrialización, el aseguramiento de la calidad y la escalabilidad a largo plazo.
Paralelamente, los prototipos se utilizan para desarrollar la estrategia de operación y para validar tanto a nivel de sistema como de vehículo. Estos pasos son cruciales para preparar la tecnología de celdas de combustible para su producción en serie.

Se espera que la producción de los sistemas de celdas de combustible comience en 2028 en la Planta BMW de Steyr, que cuenta con décadas de experiencia en desarrollo y producción de todos los tipos de trenes motrices para toda la gama de modelos de BMW Group.
Se están construyendo nuevas instalaciones de prueba y producción, además de modificar los edificios para incorporar la nueva tecnología de propulsión y perfeccionarla continuamente.
BMW Group Planta Landshut será responsable de fabricar componentes clave para los vehículos con celda de combustible.
La construcción de nuevos equipos y hardware para la producción en serie del Energy Master, específico para hidrógeno, comenzará a finales de mayo de 2026.

El BMW Energy Master controla el suministro de energía en el vehículo en un rango de 400 a 800V y también actúa como interfaz para datos de la batería de alta tensión.
Este módulo de control se complementa con varios componentes específicos para la aplicación de la celda de combustible.
La producción de los primeros prototipos del Energy Master específico para hidrógeno comenzará a mediados de 2026, a pocos kilómetros de distancia, en BMW Group Planta Dingolfing, donde también se fabricaron los prototipos del Energy Master para los modelos de la Neue Klasse.
Al igual que en la flota piloto BMW iX5 Hydrogen, Planta Landshut volverá a fabricar la carcasa y la placa de protección para la próxima generación de modelos.
Te puede interesar:
Así es el BMW iX3, Primer Modelo de la Neue Klasse
Mantiene Ford Planes de Producción para México, Señala Reporte
Así Pinta Dürr 90 Carrocerías por Hora en Volkswagen Puebla