Vehículos Eléctricos Impulsan Ventas en EU Durante Agosto

HorsePower
A pesar de un dinamismo moderado, el mercado automotriz estadounidense concluyó el mes de agosto con un incremento de ventas de entre 1.3% y 3.9%, de acuerdo a estimaciones de diversas consultoras y empresas de análisis.
Dicho crecimiento es atribuido a que los aumentos a precios de vehículos importados se han mantenido moderados a pesar de los aranceles, y a los agresivos incentivos que los distribuidores han implementado para compensar dichos ajustes, señaló Cox Automotive.
La firma con sede en Atlanta estimó que en agosto fueron comercializadas 1.46 millones de unidades, cifra que supera en 2.3% al volumen del mismo mes de 2024.
S&P Global Mobility, por su parte, calcula que las ventas del mes pasado sumaron 1.43 millones de automotores, lo que representa un aumento de 1.3%. Mientras que J.D. Power y GlobalData proyectaron que el incremento fue de 3.9%.
Otro factor que contribuyó al desempeño positivo fue la urgencia de los consumidores por aprovechar los últimos meses de vigencia del incentivo gubernamental que la anterior administración federal implementó para impulsar la venta de autos eléctricos.
Dicho crédito fiscal de 7 mil 500 dólares está programado para expirar el próximo 30 de septiembre.
- Ventas en EU de Autos Hechos en México
Modelo | Agosto | Var.% | Enero-Agosto | Var.% |
ADX | 2,568 | — | 9,521 | — |
Honda Prologue | 9,347 | 73.10% | 31,982 | 208.0% |
Maverick | 11,956 | 16.4% | 110,034 | 9.7% |
Bronco Sport | 10,925 | -11.5% | 94,301 | 10.2% |
Mustang Mach-E | 7,226 | 35.3% | 34,319 | 6.7% |
HR-V | 13,663 | -13.0% | 104,488 | 0.6% |
Mazda3 Sedán | 1,614 | -19.3% | 15,115 | 5.2% |
CX-30 | 4,764 | -40.0% | 43,876 | -35.3% |
K4/Forte | 12,091 | -5.7% | 98,814 | 5.4% |
Uno de los modelos beneficiados por esta premura fue el Ford Mustang Mach-E, cuyas ventas repuntaron 35.3% con la comercialización de 7 mil 226 unidades.
La automotriz con sede en Dearborn, Michigan reportó ventas totales de 190 mil unidades en agosto, o bien un aumento de 3.9%, mientras que sus entregas acumuladas en el año suman ya más de 1.49 millones de vehículos, lo que representa un incremento de 6.6%.
La otra opción cero emisiones de la casa del óvalo azul, la pickup Ford F-150 Lightning, también registró un incremento mensual importante de 21.2%, aunque su volumen de 3 mil 217 unidades es considerablemente menor al del potro eléctrico.
Honda se sumó a la tendencia con su único vehículo eléctrico, la camioneta Prologue, que superó con gran margen a las del Mustang Mach-E, con la entrega de 9 mil 347 ejemplares durante el mes pasado.
El crossover producido por GM en Ramos Arizpe para la automotriz japonesa acumula este año ventas de casi 32 mil unidades en Estados Unidos, muy cerca ya de los 34 mil ejemplares del modelo ensamblado por Ford en Cuautitlán.
La armadora con sede en Tokio comercializó un volumen total de 132 mil automotores en Estados Unidos durante agosto, lo que significa un crecimiento de 4.4%.
Otra marca que capitalizó el auge por “EVs” fue Kia, al grado de lograr en agosto pasado su mejor mes de ventas desde que opera en ese mercado, con la comercialización de 83 mil unidades.

La automotriz surcoreana entregó 2 mil 679 ejemplares de la EV9, la mayor cifra mensual desde que fue lanzada al mercado esta SUV de tamaño completo, cuyo precio inicial ronda los 55 mil dólares.
Si bien el volumen representa un incremento de 12% respecto a agosto del 2024, al compararse con el mes inmediato anterior el repunte fue de 54%.
Las otras dos opciones eléctricas de Kia, el EV6 y la versión cero emisiones del Niro, registraron repuntes de 39% y 57% respectivamente, también comparados con julio pasado.
Hyundai tampoco desaprovechó la coyuntura, pues reportó que sus ventas totales de vehículos eléctricos superaron en 72% al volumen del mismo mes del 2024.
Dentro de estos resultados destaca el repunte de 61% en el hatchback compacto Ioniq 5, mientras que en el caso del sedán Ioniq 6 el incremento fue de 30%.
Las ventas de Hyundai superaron a las de su subsidiaria Kia al ubicarse por arriba de las 88 mil unidades, su mejor agosto a la fecha, lo que se traduce en un aumento a doble dígito de 12% respecto al año anterior.
Cabe señalar que el volumen de unidades entregadas en el presente año por el conglomerado surcoreano, incluidas las de su marca de lujo Genesis, rondan ya los 1.23 millones de unidades, lo que representa un aumento de casi 10% contra el periodo enero-agosto del 2024.
Al igual que la oferta de modelos cero emisiones ayudó a impulsar las ventas de varias compañías, la ausencia de estas opciones contribuyó en otros casos a resultados negativos.
Tal es el caso de Mazda, que además de no contar con autos eléctricos en sus salas de exhibición, enfrenta la presión de que la mayoría de los vehículos que vende en Estados Unidos son importados, lo que le ha provocado problemas de inventario.
La automotriz fundada en Hiroshima reportó la comercialización de 38 mil unidades, una caída de 7.6% respecto a agosto del 2024, mientras que sus ventas acumuladas del presente año se mantienen en terreno positivo con un avance de 3.5% y la suma de 293 mil 495 automotores entregados.
Viento en Contra
El consenso entre analistas apunta a que la cancelación de los estímulos fiscales a la venta de vehículos eléctricos, sumada a un creciente inventario de autos nuevos que fueron sujetos a aranceles, podría provocar que el mercado desacelere en el cuarto trimestre.
“Es probable que las ventas de vehículos eléctricos disminuyan drásticamente cuando expiren los créditos fiscales”, advirtió en una nota Charlie Chesbrough, economista senior de Cox Automotive.
El ejecutivo detalló que a lo anterior se sumará un mayor inventario sujeto a aranceles está reemplazando a las antiguas existencias libres de impuestos, “lo que aumenta la presión al alza sobre los precios cuando la asequibilidad ya es un desafío importante”.
Si bien la Reserva Federal ha dado señales de un posible recorte a las tasas de interés, el economista en jefe de Cox, Jonathan Smoke, desestimó que la medida contribuya a impulsar las ventas de autos.
El experto dijo que incluso si la reducción de la Fed ocurriera durante este mes, los efectos de la medida en los créditos automotrices se comenzarán a reflejar hasta bien entrado el 2026.
Te puede interesar:
Desarrolla Stellantis Sucesor Eléctrico del Chrysler 300
Inicia BMW Producción de Tren Motriz para Neue Klasse
Honda Revela el Acura RSX, un Eléctrico con Enfoque Deportivo
Presenta Ford su Plataforma para Vehículos Eléctricos Asequibles