Declina Producción de Autopartes 8.6% entre Enero y Mayo: INA

HorsePower
La industria de autopartes establecida en México produjo componentes por un valor de 48 mil 455 millones de dólares (mdd) durante los primeros cinco meses del año, lo que resultó en una contracción de 8.6% respecto al mismo periodo del 2024, cuando la cifra ascendió a más de 53 mil mdd.
Así lo dio a conocer la Industria Nacional de Autopartes (INA), en voz de su director Gabriel Padilla, quién detalló que este comportamiento está ligado a la incertidumbre provocada por los aranceles en el mercado estadounidense, a donde se destina el 87% de las exportaciones en este rubro.
Cabe recordar que desde mayo pasado, los componentes que son exportados a Estados Unidos enfrentan aranceles que van de un 50%, aplicable al contenido de acero, aluminio y cobre, a un 25% para autopartes que no cumplen las reglas del T-MEC.
Estas exenciones a las mercancías que sí se apegan a las normas del tratado, las cuales aplican a un alto porcentaje de lo que se produce en el país, permitieron que México afianzara su posición como el principal proveedor de autopartes a Estados Unidos, al aportar el 43.5% de las importaciones de ese país durante el primer semestre del año.
“Esta cifra representa la participación más alta registrada hasta la fecha, superando a países como Canadá, China y Japón”, resaltó Padilla.
El directivo explicó que durante mayo la producción de partes registró un incremento de 5% en comparación al mes inmediato anterior, impulsada por una mayor producción y venta de vehículos en Estados Unidos.
Sin embargo, estimó que la tendencia a la baja, tanto en producción como en exportaciones, se mantendrá “hasta el cierre de año” por debajo del 10% respecto al resultado del 2024, si es que la incertidumbre persiste.
Divididos por segmentos, las partes eléctricas (entre ellas los arneses) aportaron un 19% de la producción con 9 mil 300 mdd en los primeros cinco meses, seguidas por transmisiones, embragues y partes relacionadas con 4 mil 820 mdd.
El rubro de textiles y asientos sumó una producción de 4 mil 370 mdd, mientras que las partes para motor ascendieron a 3 mil 930 mdd y, finalmente, las piezas de suspensiones y sistemas de dirección sumaron 3 mil 300 mdd.
Los cinco estados que concentraron la mayor producción fueron Coahuila con 15% del total, seguido de Guanajuato (13.7%), Nuevo León (13.3%), Chihuahua (8.7%) y Querétaro con 7.8%.
Te puede interesar:
Producción Automotriz Mantiene Niveles Récord Durante Julio
Balances Trimestrales Reflejan Resiliencia a Efecto Arancelario
Mercado Automotriz de EU Supera Pronósticos en Julio
Aplaza Trump por 90 Días Alza de Aranceles a México
Ventas de Autos Registran Caída Marginal en México Durante Julio