Mercado Automotor de México Acumula 3 Meses a la Baja

HorsePower
Las ventas de autos nuevos registraron un declive de 5.9% durante junio pasado con lo que se acumularon tres meses de resultados a la baja, de acuerdo a los datos más recientes del Inegi. Durante el sexto mes del año, consumidores y empresas adquirieron un total de 116 mil unidades, es decir 7 mil 332 vehículos ligeros menos que el año pasado.
Un factor que impactó de manera negativa el resultado fue que las marcas de origen chino Chirey y Omoda dejaron de reportar sus cifras desde mayo pasado al Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), pero existen otras razones que explican esta tendencia a la baja.
Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que el resultado de junio fue inferior al estimado por el organismo que preside, el cual se ubicaba en 119 mil 033 unidades. “La estimación tuvo una diferencia porcentual de 2.6%”, dijo el directivo.

Rosales atribuyó este resultado a que “los factores económicos y financieros que inciden sobre la demanda de vehículos no han registrado cambios positivos sustanciales”.
El dirigente del gremio detalló que “la actividad económica en México continúa mostrando un desempeño débil, que ha implicado una continua revisión a la baja del pronóstico de crecimiento del PIB para 2025”, lo cual explica la desaceleración del mercado respecto a los resultados del primer trimestre del año.
El directivo agregó que el resultado de junio “refuerza nuestra visión de que no existe aún una recuperación sostenida del mercado interno”.

En cuanto a las ventas acumuladas durante los primeros seis meses del año, la cifra fue de 709 mil 341 automotores comercializados, o bien un descenso marginal de 0.2% respecto al mismo periodo del 2024. Cabe resaltar que a pesar de ser un resultado negativo, se trata de la segunda mejor cifra para un primer semestre desde el 2017.
Nissan mantuvo durante el primer semestre su dominancia en el mercado por volumen de ventas, con la comercialización de 128 mil 823 unidades para una participación de mercado de 18.1% y un incremento de 5.2% respecto al resultado del mismo periodo de hace un año.
Le sigue General Motors con un 13.3% del total de ventas que equivale a 94 mil 601 unidades, es decir 5.2% menos que el volumen alcanzado en el primer semestre del 2024.
Volkswagen, en la tercera posición, ocupa una participación del 11.3% con 80 mil 489 vehículos comercializados, o bien un declive de 2.7% respecto al año pasado.

Toyota afianzó su cuarto lugar con la comercialización de 60 mil 260 unidades para un incremento de 3.8%, lo que le permitió mantener una participación de mercado del 8.5%, esto sin contar los mil 320 vehículos que su división premium Lexus entregó a sus clientes en el primer semestre.
Kia se ubicó en la quinta posición con la venta de 52 mil 942 automotores, lo que representa un 7.5% del mercado y un incremento de 3.9%, mientras que su compatriota Hyundai quedó en el noveno lugar con 25 mil 240 unidades, o bien un 3.6% de participación y un alza de marginal de 1.6%.
Mazda logró un repunte de ventas a dos dígitos durante el primer semestre al comercializar 49 mil 909 vehículos. Dicho volumen es superior en 12.4% al del año pasado y representa una participación de 7% para ubicarse en la sexta posición.
A la automotriz japonesa le sigue de lejos la multinacional Stellantis con 41 mil 259 unidades comercializadas, lo que representa un desplome de 9.6% respecto a su resultado de hace un año y un 5.8% del mercado.
En el octavo lugar se encuentra Ford con 25 mil 488 vehículos vendidos, lo que representa un resultado prácticamente sin cambios respecto al año pasado y le da una participación de 3.6%, similar a la de Hyundai. Sin embargo, las cifras de la marca del óvalo azul no incluyen las de su marca de lujo Lincoln, la cual comercializó poco más de mil unidades en los últimos seis meses.
MG Motor, una de las primeras marcas de origen chino en incursionar en el país, quedó en la décima posición con un 3.3% del mercado al entregar 23 mil 240 vehículos. No obstante, dicha cifra representa una caída de 5.2% respecto a sus ventas de hace un año.
Cabe destacar que el volumen de ventas de MG muy probablemente es superado por el de su compatriota BYD, sin embargo, ésta última no comparte sus datos con el registro del Inegi.
En el segmento premium el mejor desempeño fue el de BMW. La firma bávara comercializó 9 mil 236 unidades, incluyendo las de la marca Mini, lo que representó un incremento de 5.5%.
Su compatriota Mercedes-Benz reportó ventas de 5 mil 720 unidades, incluyendo vehículos comerciales, lo que refleja un declive de 7.6%. Sin embargo, el peor desempeño en este segmento fue para Audi, cuyas 4 mil 243 vehículos vendidos representan un desplome de 22.6% respecto al resultado del 2024.
Te puede interesar:
Adquiere Nissan Flotilla de 101 Camiones Madrina
Introduce Chevrolet en México Vehículo Eléctrico Asequible
Llega Buque de BYD a Mazatlán con 2 mil Vehículos