Nissan mantiene operaciones en México

22 abril, 2025

Horsepower

A pesar de los aranceles de 25 por ciento impuestos por Estados Unidos a vehículos y componentes fabricados en México, Nissan confirmó que no modificará su estrategia de manufactura en el país. La automotriz japonesa continuará operando con normalidad en sus plantas mexicanas

Christian Meunier, presidente de Nissan USA, destacó que la empresa ajustará su estrategia comercial y logística para absorber los costos adicionales sin reducir su capacidad de producción en México.

«Aceptaremos pagar aranceles por un tiempo y veremos cómo podemos maniobrar», declaró. «Tendremos que hacer ajustes sobre la marcha, pero seremos muy cuidadosos, porque al final es fundamental mantener el ritmo de ventas».

Los aranceles afectarán principalmente a los modelos económicos con precios inferiores a 30,000 dólares, como el Nissan March y el V-Drive 2025, cuyos precios en México rondan los 14,679 y 15,235 dólares, respectivamente. De acuerdo con estimaciones de Cox Automotive, el costo de estos vehículos podría incrementarse entre 10 por ciento y 15 por ciento, lo que representa un duro golpe para los consumidores de clase media.

Aunque Nissan tiene capacidad para aumentar la producción en sus plantas de Estados Unidos -con un potencial de hasta 800,000 unidades al año-, Meunier reconoció que sería un reto fabricar modelos económicos sin importar piezas clave de México, como motores, transmisiones o baterías, también sujetas a aranceles a partir del 3 de mayo.

La decisión de Nissan se da en un contexto en el que el peso mexicano ha mostrado fortaleza frente al dólar, alcanzando su mejor nivel en seis meses. Aún así, la compañía reiteró que mantendrá sus inversiones en México y la producción de sus modelos.