Aranceles Descarrilan Industria Automotriz en Cuestión de Horas

7 abril, 2025

Carlos Arredondo/HorsePower

Tomó sólo unas horas tras la implementación de los aranceles del 25% a todos los vehículos ligeros con destino a Estados Unidos, para que las interrupciones alcanzaran las plantas de ensamblaje de Norteamérica y al menos un fabricante de automóviles anunciara despidos temporales.

El “Día de la Liberación” del presidente Donald J. Trump fue recibido en Wall Street con una caída del 3.98% en el índice Dow Jones y una pérdida aún mayor del 5.97% en el Nasdaq. Tan solo 24 horas después, mientras las acciones seguían desplomándose, la Reserva Federal anunció que los aranceles se traducirían en una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento económico.

Minutos después, en una nota a sus clientes, el economista en jefe para Estados Unidos de JPMorgan, Michael Feroli, advirtió sobre una probabilidad del 60% de recesión a partir del tercer trimestre de 2025, con una contracción del 1% del PIB y una tasa de desempleo que aumentaría al 5.3%.

En la industria automotriz, Stellantis fue el primero en detener la producción en dos plantas: Windsor, Ontario, y Toluca, México, a partir del 7 de abril. La planta canadiense reabrirá dos semanas después, mientras que la mexicana permanecerá inactiva el resto del mes.

Cinco plantas estadounidenses, dos de estampado en Michigan y tres en Indiana dedicadas a la fundición de metal y al ensamblaje de sistemas de propulsión —que apoyan los programas de producción en Canadá y México— enfrentarán despidos temporales que afectarán a casi mil personas.

Otra operación mexicana que suspendió el ensamble de autos con destino a Estados Unidos es Infiniti, la marca de lujo de Nissan. De acuerdo a un reporte de AutoNews, la compañía envió un memorando a los concesionarios informándoles que la producción de la QX50 y su variante Sportback, la QX55, se detendría “hasta nuevo aviso”. 

La SUV, fabricada en Aguascalientes, es uno de los modelos más vendidos de la ya de por sí atribulada compañía.

Lo Que Está en Juego

El resultado de esta nueva era del comercio exterior aún está por verse, pero hay mucho en juego para México. El año pasado, el superávit comercial del país con Estados Unidos alcanzó los 171 mil 800 millones de dólares (mdd), de los cuales 137 mil 800 mdd provenían de la industria automotriz; vehículos ligeros, camiones pesados ​​y autopartes en conjunto.

Si bien se espera que México reciba un trato preferencial, al menos por el momento, con aranceles aplicados únicamente al contenido no estadounidense de cada vehículo, esto no significa que solo las operaciones al sur de la frontera se verán afectadas, ya que muchos vehículos ensamblados en plantas automotrices estadounidenses contienen un alto porcentaje de componentes fabricados en instalaciones mexicanas.

Incluso empresas como Tesla, que abastece al mercado estadounidense con vehículos 100% domésticos, fabrica productos cuyo contenido mexicano oscila entre el 20 % y el 25 %, según los datos más recientes de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).

El último informe de la Ley de Etiquetado de Automóviles Estadounidenses (AALA) muestra que el vehículo ligero más vendido de Estados Unidos, la camioneta Ford F150, solo tiene un 45 % de contenido fabricado en Estados Unidos y Canadá, y al menos una de sus opciones de motor se fabrica en México.

Su hermana mayor, la Ford Super Duty, se fabrica con motores 100% originados ya sea en Canadá o México, incluyendo el Power Stroke Diesel V8 de 6.7 litros fabricado en el complejo de la ciudad de Chihuahua. La compañía del Óvalo Azul fabricó 397 mil 673 unidades de estas camionetas, ya de por sí costosas, el año pasado.

Casos similares se pueden encontrar en el Mazda CX-50 y su variante híbrida, fabricados en Estados Unidos con motores mexicanos, y en vehículos producidos al sur del Río Bravo con motores estadounidenses, como la Acura ADX y la Toyota Tacoma.

A pesar de las inversiones multimillonarias, aún existen autos fabricados en México que no cumplen con las normas del T-MEC y, por lo tanto, enfrentarán aranceles más altos. 

BMW podría ser uno de los más expuestos, ya que los vehículos ensamblados en San Luis Potosí tienen más contenido europeo que mexicano (según los criterios de la AALA), incluyendo los motores y las transmisiones, que se importan de Austria y Alemania, respectivamente.

México va por “Trato Preferencial”

Hasta el momento, el gobierno mexicano ha evitado la imposición de aranceles de represalia, centrando sus esfuerzos en obtener lo que denominan trato preferencial, dada la importancia de las exportaciones a Estados Unidos como pilar fundamental de la economía del país.

Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el objetivo de México es lograr el mejor acuerdo posible en un plazo de 40 días a partir de la entrada en vigor de los aranceles.

La presidenta Claudia Sheinbaum también ha instruido a su gabinete económico para diversificar las relaciones comerciales, con esfuerzos específicos para alcanzar un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur, de acuerdo a lo que directivos de Kia en México compartieron esta información durante la última Cumbre de Nearshoring de MexicoNow en El Paso.

Para la automotriz surcoreana resulta particularmente interesante en el tema, debido a que ya ha exportado vehículos a ese país desde la planta de Pesquería y ve el posible acuerdo una oportunidad para que más exportadores lleguen al resto de Asia, afirmó Juan Héctor Algravez, director de Relaciones Institucionales y Asuntos Gubernamentales de la compañía en México.

Sheinbaum también reveló planes para impulsar las ventas nacionales de vehículos fabricados en México, pero no dio más detalles. Sin embargo, esos esfuerzos parecen más orientados a suavizar el impacto de los aranceles que a ofrecer una alternativa realista a la relación comercial entre México y Estados Unidos.

Te puede interesar:

Industria Automotriz se Prepara para Embate de Aranceles

Superávit Automotriz de México con EU Suma Nuevo Récord

Así es el Motor Que Llevó a la Industria Automotriz a Cifras Récord