Prensa Especializada Somete a Prueba a la Acura ADX

HorsePower
Acura presentó oficialmente ante la prensa especializada la SUV compacta ADX, el nuevo vehículo de introducción a esta subsidiaria de Honda enfocada al segmento premium, la cual comenzará a distribuirse esta primavera en el mercado estadounidense.
La marca japonesa apostará a dicha camioneta turbo cargada, equipada con un lujoso interior e intuitiva tecnología para ganar adeptos entre el público joven con un precio de introducción de 35 mil dólares, más un cargo adicional por flete de mil 350 dólares.
“Millennials y Gen Z ‘s están entrando rápidamente al mercado premium en busca de un estilo juvenil, características premium y una experiencia de conducción divertida y atractiva a un precio asequible, y eso se trata exactamente la nueva Acura ADX”, dijo en la presentación Mike Langel, vicepresidente adjunto de ventas de la marca en Estados Unidos.
Los primeros reportes destacan el equipamiento de serie que incluye techo corredizo, asientos delanteros con calefacción, controles de clima de doble zona, salidas de aire acondicionado traseras, cajuela eléctrica, hotspot de Wi-Fi, cargador de celular inalámbrico y rines de aleación de 18 pulgadas.

No obstante, el mayor elogio fue para el equipo de desarrollo por la manera en que logró integrar a una SUV la suspensión deportiva y demás arquitectura global avanzada que comparte con el Acura Integra.
La motorización estándar es un VTEC cuatro en línea turboalimentado de 1.5 litros que genera 190 caballos de fuerza (hp) y 179 libras-pie de torque. Similar, pero no igual al DOHC 1.5 de 200 hp usado en el Integra.
Dicho motor está acoplado a una transmisión continuamente variable con paletas de cambio, cambio descendente anticipado durante el frenado y programación Step Shift que simula cambios de marcha bajo una aceleración fuerte.
Es precisamente esta diferencia de potencia uno de los aspectos en contra señalados por la prensa especializada, pues el consenso es que resulta insuficiente para una camioneta que supera en peso al sedán en que está basada.
Otro aspecto que no logra convencer es la sonorización en la cabina, pues a pesar de estar equipada de serie con Cancelación Activa de Ruido, el sonido del motor es persistente por encima de las 4 mil revoluciones por minuto.

Cabe destacar que durante el evento en Encinitas, California, directivos de la marca confirmaron a los asistentes que dichas camionetas fueron ensambladas en la planta en Celaya, Guanajuato, ya que están basadas en la HR-V que ahí se produce actualmente.
Sin embargo, hasta ahora la automotriz japonesa no ha desglosado cuántas unidades de esta variante de lujo ha producido en las cifras que reporta al Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros del Inegi.
Te puede interesar:
Introduce Acura SUV Con ADN Mexicano
Provee Iberdrola Energía Limpia a Plantas de Honda en México
Así es el Motor Que Llevó a la Industria Automotriz a Cifras Récord