Nissan Mexicana Ensambla 3 Millones de Autos con Energía Libre de CO2

3 marzo, 2025

Horsepower

En el marco de la Semana de la Sustentabilidad Nissan LATAM, Nissan Mexicana celebró haber alcanzado el hito de ensamblar tres millones de vehículos con energía libre de CO2 como biogás, eólica y nuclear. Con esto, la empresa ha logrado evitar la emisión de más de 802 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.

A trece años de haber lanzado estos esfuerzos para promover el uso de energía libre de CO2 en sus complejos, Nissan Mexicana ha logrado cubrir el 85% de los requerimientos de electricidad de sus operaciones de manufactura en el país.

“Las plantas de Nissan en México son reconocidas mundialmente por sus altos estándares de calidad y compromiso con el medio ambiente. Para reducir nuestras emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero, hemos implementado métodos que nos permiten ser eficientes energéticamente. Con estas iniciativas, fortalecemos nuestra posición como líderes en la industria automotriz, al tiempo que contribuimos a un futuro más limpio y sustentable”, dijo Joan Busquets, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.

Entre los vehículos Nissan producidos con energía libre de CO2 se encuentran modelos icónicos como: Nissan Versa, Nissan V-Drive, Nissan Kicks Play, Nissan Kicks, Nissan Sentra, Nissan March, Nissan Frontier y Nissan NP300, que combinan lo mejor de la manufactura mexicana con el ADN japonés de la marca.

En 2012, la planta automotriz Aguascalientes A1 se convirtió en la primera en México -y la primera en la red global de manufactura de la Alianza Renault-Nissan- en utilizar energía proveniente de biogás generado a partir de residuos sólidos urbanos del relleno sanitario de la ciudad de Aguascalientes.

Un año después, este complejo sumó el uso de energía eólica obtenida del Parque Eólico Zopiloapan, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y a partir de 2019, la generada en el Parque Eólico La Amistad, en Ciudad Acuña, Coahuila. Este tipo de energía, que se obtiene a través de las corrientes de viento, evita la contaminación atmosférica y satisface el consumo eléctrico de miles de personas.

Posteriormente, entre 2023 y 2024, las plantas A1, A2 y Civac, en Morelos, integraron el uso de electricidad proveniente de la central nuclear de Laguna Verde, en Veracruz.

Adicionalmente, las plantas de Nissan en México han introducido tecnologías para la reutilización y tratamiento del 100% de las aguas residuales; captación de agua de lluvia, reciclaje y manejo de residuos; uso eficiente de materias primas; uso de pintura a base de agua; y uso de iluminación natural.