Audi México y sus proveedores se unen en pro de la sustentabilidad

Horsepower
MEXICO – Audi México y su matriz, AUDI AG, le apuestan a relaciones comerciales exitosas y sustentables a largo plazo a través de su Rating de Sustentabilidad (S-Rating); éste evalúa a sus socios comerciales aspectos como lo son la salud, seguridad en el trabajo, protección ambiental y anticorrupción, con el objetivo de asegurar la sustentabilidad como un principio básico dentro de sus operaciones.
Actualmente la cadena de suministro de Audi México, desempeña un papel primordial a la hora de poner en práctica la sustentabilidad en miras de lograr acciones concretas en la producción sustentable del Audi Q5.
Para prueba basta un botón, y es que el Rating de Sustentabilidad evalúa áreas temáticas como derechos humanos, condiciones de trabajo, seguridad laboral (salud y seguridad), medio ambiente y ética empresarial.
El S-Rating fue establecido en el Grupo Audi en 2017 y desde el 2019 es un requisito obligatorio en la adjudicación de contratos para proveedores directos del grupo.
La planta de Audi en San José Chiapa, utiliza este rating para asegurarse del desempeño en sus proveedores en las áreas de sustentabilidad, medio ambiente y responsabilidad social; así pues Grupo Audi considerará trabajar junto con socios solo en caso de que el resultado de S-Rating sea positivo. La base para emitir el S-Rating es proporcionado por el cuestionario de autoevaluación, o SAQ. Está evaluación se basa en las respuestas del proveedor. En algunos casos, también puede requerirse incluso una revisión de sus instalaciones.
“Nuestros proveedores juegan un papel muy importante para el éxito económico a largo plazo. Colaboramos exclusivamente con proveedores que comparten nuestros valores. Estamos convencidos de que la sustentabilidad nos garantiza relaciones comerciales exitosas y duraderas,” así lo indicó Adrian Wanger, vicepresidente de Finanzas y Tecnologías de la Información
Estos requisitos de sustentabilidad para socios comerciales se resumen en el Código de Conducta para Socios Comerciales del Grupo Volkswagen y están basados en disposiciones y convenciones nacionales e internacionales, como los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la Carta Empresarial para el Desarrollo Sostenible de la Cámara Internacional de Comercio, las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y los convenios pertinentes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Fuente: Portal Automotriz